Upplication te permite crear apps con tu página de Facebook

Precios de desarrollo elevados, escasez de tiempo o falta de conocimientos de informática son algunos de los problemas que se planteaban las pymes a la hora de afrontar su transformación digital.

apps-facebook

Upplication ha dado un paso más y se ha integrado con Facebook para que, utilizando la URL de la Página de tu negocio​, obtengas directamente la aplicación móvil de tu empresa. Esto, además de ahorrarte una gran cantidad de tiempo, resuelve todos los obstáculos a los que se enfrentaban muchas pymes, tal y como indicaban en el Informe mobile pymes 2016 que publicaron en febrero.

Según el último estudio de Criteo, las aplicaciones móviles se han convertido en la forma preferida de los consumidores para realizar sus compras.

Estos son algunos datos:

– Las apps tienen un ratio de retención de un 106% superior al de web móvil.

– Los retailers con app obtienen hasta un 90% más de conversiones.

– Las ventas generadas a través de apps llegan al 54%. Tener una aplicación móvil, ya no es algo destinado sólo a grandes marcas o multinacionales con presupuestos deslumbrantes​, sino que cualquier pyme, emprendedor o negocio local, puede tener su app gracias a Upplication, la plataforma de creación de aplicaciones móviles online más sencilla debido a su integración con Facebook.

Tal y como indica Víctor Rodado, CMO y cofundador de Upplication: «Ya no hay duda de que si una pyme quiere vender más y comunicarse vía directa con sus clientes, tiene que tener su propia app. Nosotros seguimos añadiendo en nuestra plataforma de creación de aplicaciones móviles online funcionalidades para que el propietario de negocio vea resultados. Este mes estamos muy orgullosos porque hemos lanzado algo brutal: una integración con Facebook, es decir, con la URL de​ tu Página de negocio de Facebook, ya tienes creada tu app con ​ Upplication»

En su caso, esta filosofía de ser útiles para pymes y emprendedores, les llevó este año a integrarse también con El Tenedor, TripAdvisor y Just-Eat. Esto supone una gran noticia para aquellas pymes que habían comenzado su transformación y han entendido que quienes realmente se han transformado son las personas, su comportamiento​, «y eso les lleva a tener que moverse rápido y con herramientas útiles como son las aplicaciones móviles, para cubrir todas las necesidades ​ que surgen en los micromomentos», tal y como señala Álvaro Alcañiz, Marketing Manager de Upplication.

Crearse una aplicación móvil ha dejado de ser un ​commodity porque es la forma en la que las pymes están llegando directamente a su público/clientes​, gestionan sus bases de datos para ofrecer un servicio excelente y fidelizar, tramitar sus propios pedidos, enviar notificaciones push con ofertas y promociones exclusivas en su app, etc., lo que significa que ahora conocen mucho mejor a sus clientes y todo ello genera un impacto muy positivo para la marca, mejorando la relación entre ambas partes y esto, sin duda, hará crecer sus negocios. –

Upplication se lanzó en 2013 y con su plataforma online de creación de aplicaciones móviles ya han ayudado a 30.000 empresas y están en 78 países de todo el mundo. Son el creador de apps más sencillo para pymes y emprendedores ya que no es necesario tener conocimientos de informática. Esta útil y sencilla herramienta está orientada a todo aquel que quiera transformar digitalmente su negocio para lograr su impulso con precios adaptados a cada tipo de negocio. Upplication fue fundada por Jose Luis Vega de Seoane y Víctor Rodado Frutos.

Jose Luis Vega de Seoane, Ingeniero de Software por la Universidad Complutense de Madrid y GMP en IESE Business School, actualmente es el CEO de Upplication. Es el responsable de la gestión global de la compañía, del desarrollo de negocio y de la definición de la estrategia e inversión.

Víctor Rodado Frutos, cofundador y CMO de Upplication es periodista por la Universidad Complutense de Madrid, y es un obsesionado de las métricas, las ventas y los modelos de negocio. Además, es profesor en el IED y fundó FUTMI, la red social de fútbol, como primera experiencia en emprendimiento. Ambos se unieron en 2012 para crear Upplication. Se conocieron en la Universidad Complutense de Madrid. En la biblioteca de la facultad de Ciencias de la Información se gestó la idea y, allí, junto a Juan Sicilia, empezaron a desarrollar el proyecto por su cuenta mientras seguían estudiando. En 2014 Wayra (Telefónica) seleccionó a Upplication de entre más de 660 proyectos de toda España para su programa de aceleración de startups. Actualmente tienen un acuerdo comercial con Telefónica para unir esfuerzos, conocimiento y experiencia y continuar con su objetivo de impulsar a las pymes.