Emprendedores | 02/01/2019
De todos los sectores y para todos los tipos de emprendedores. Aquí tienes una selección de buenas ideas con las que puedes triunfar en 2019.
AGENCIAS DE TRABAJADORES NÓMADAS/TELETRABAJADORES
Aunque no existen cifras oficiales sobre el número de trabajadores en remoto, cada vez hay más profesionales que apuestan por trabajar lejos de las sedes físicas de sus empresas.
De manera que dos de las opciones más interesantes en consultoría vendrían de la mano de aquellas que apuestan, por un lado, por facilitar todos los servicios a estos trabajadores nómadas (servicios de apoyo, redes de espacios de coworking, cobertura legal y asesoramiento, tipo Coworkation o Nomadlist) y, por otro, por asesorar a las empresas que cuentan con estos trabajadores en su plantilla (proveyéndoles de la tecnología necesaria y asesorando en la gestión y coordinación de este equipo en remoto).
MARKETPLACE DE ‘FREELANCERS’ PREMIUM
Muy ligado al anterior, nos hemos encontrado con Konsus. Este marketplace no es como otros que conocemos donde cada uno hace su oferta. Los responsables de Konsus ya han hecho la selección y así te garantizan que los profesionales que están ahí están entre los mejores. Para las empresas la ventaja es que se ahorran, dicen, un 75% de lo que pagarían si solicitasen los servicios de una agencia tradicional. Además, se pueden contratar cualquier día de la semana las 24 horas y ellos se encargan de montar el equipo de trabajo que sea complementario. Hay una oportunidad clarísima en este tipo de negocios y más para quienes sean capaces de seleccionar, además de diseñadores, escritores, desarrolladores de web, etc. y otros perfiles profesionales especializados en mercados emergentes, como especialistas en inteligencia artificial, imágenes en 3D, investigadores y analistas de datos… Los precios son muy transparentes y está prefijado para cada perfil su coste por hora.
E-DERECHO INTERNACIONAL
Son muchos los aspectos legales vinculados a internet y al e-commerce a nivel internacional: desde la ubicación de las bases de datos hasta su protección jurídica, desde los aranceles hasta las barreras de entrada o salida, pasando por las diferentes normativas en materia de derechos de imagen o de propiedad intelectual… los problemas legales del e-commerce internacional son múltiples y las consultorías especializadas todavía son minoría, con lo cual son un buen nicho.
CONCURSOS Y PROMOCIONES ONLINE
Los sorteos, los concursos, las promociones, el gaming se han convertido en opciones cada vez más utilizadas en el marketing online, pero, cuidado, es una de las estrategias más proclives a generar problemas legales y fiscales porque, por un lado, la legislación varía muchísimo de unos países a otros, incluso dentro de la propia UE y, por otro, porque entran en juego tantos aspectos delicados (protección de datos, fiscalidad de los premios, propiedad intelectual, derecho de imagen…) que puede exigir un grado de especialización elevado.
LA LEGALIDAD DEL SHARING Y DEL CROWD
La economía colaborativa y participativa está viviendo un boom imparable. Desde el carsharing hasta el crowdfunding o el cohousing, las opciones son de lo más variadas y se extienden a casi todos los sectores.
Cada una de estas iniciativas tiene unas implicaciones jurídicas, fiscales y civiles que conviene conocer: cómo articular a los múltiples inversores del crowdfunding, qué responsabilidades civiles o penales tiene el usuario de un coche compartido, qué fiscalidad tiene compartir la casa de veraneo… las cláusulas, riesgos, garantías y responsabilidades son muchas. Un buen nicho para una consultoría jurídica.
ECOCONSULTORÍAS
En esta categoría englobamos todas aquellas consultorías especializadas en RSC, derecho ambiental, nuevas energías, alineación con valores, respeto a la diversidad, defensa animalista… la crisis ha suscitado un cambio cultural y despertado una conciencia cívica entre los consumidores, dispuestos a apoyar a aquellas empresas socialmente responsables y criticar por las redes sociales a las que no lo son.
Por eso proponemos esta línea de negocio que puede plantearse en un doble sentido: por un lado, especializándose en el asesoramiento de organizaciones sociales y ONG y, por otro, ayudando a las empresas a alinearse con los valores que demanda la sociedad.
MEDIACIÓN LABORAL EN CONFLICTOS DE EMPRESAS
Si en pleno pico de la crisis, una de las especializaciones más demandadas era la del administrador concursal, con el inicio de la recuperación se hace especial hincapié en la figura del mediador.
Aunque la ley de mediación en asuntos civiles y mercantiles es de julio de 2012, en julio de 2015 se modificó en lo que vino a ser un reconocimiento a la figura del mediador en todo tipo de conflictos, ya sea civiles, mercantiles, sociales, laborales e incluso penales. La validez de esta figura radica en su capacidad para resolver desacuerdos sin necesidad de acudir a los juzgados, con el consiguiente ahorro de tasas, costes y tiempo.
CONSULTORÍA EN SEGUNDA OPORTUNIDAD
La ley 25/2015 de Mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social es una mejora del acuerdo extrajudicial de Pagos promovido por la ley 14/2013 de 27 de septiembre porque, fundamentalmente, abre la posibilidad a múltiples autónomos y profesionales de acogerse a sus propios concursos y superar las quiebras económicas para volver a empezar. en un país donde el 95% del tejido empresarial corresponde a los autónomos o las micropymes, una especialización en esta ley tiene ciertamente un alto potencial de futuro.
MARKETING DEPORTIVO
El deporte de élite aglutina muchas de las cualidades que se reivindican entre los emprendedores: constancia, perseverancia, capacidad de superación, trabajo en equipo, liderazgo, por eso no es de extrañar que haya muchas consultorías que han visto el potencial de estas figuras para el asesoramiento en las empresas.
Pero hay otra fórmula más novedosa, como la que ofrece comunicar es ganar, la filial deportiva de Yescom Consulting: desarrollar estrategias de marketing adaptadas y preparadas para potenciar la imagen de otros profesionales del deporte, como los entrenadores, y convertirlos en estrellas mediáticas muy rentables.
CONSULTORÍA SMALL DATA
«A medida que los consumidores recopilan cada vez más sus propios datos de actividades en Internet y del Intenet de las cosas, los big data propiedad de las marcas se hacen menos valiosos que los small data, más inmediatemente procesables recopilados que están en posesión de los propios consumidores», plantea el experto en análisis de tendencias Rohit Bhargava.
«Por primera vez en el mundo de la privacidad, los datos son co-propiedad de los consumidores y de las marcas, algo que está a punto de dispararse con el Internet de la cosas», defiende este experto en marketing y tendencias.
¿Qué es el small data? «Los datos relativos al consumo de energía en mi hogar, el horario de los autobuses locales, mi actividad física cuando hago deporte… todo lo que se procesa en formato Excel», resume.
Fíjate en Playment, un equipo de analistas de datos bajo demanda. Esta empresa provee de profesionales que ayudan a otras a trabajar con sus datos. Opera en India y parte de la idea de que no todas las empresas disponen de la capacidad de análisis y de las herramientas necesarias para trabajar con datos. Playment les ofrece ese servicio. Sus clientes le envían los datos y uno o varios de los profesionales de la plataforma (dependiendo de la complejidad) se ofrece a resolver la tarea solicitada.
Buena parte de sus servicios los ofrecen a firmas de comercio electrónico que necesitan realizar revisiones de productos y controles de calidad constantes, pero, vamos, que es una necesidad de todas las empresas. Inteligencia bajo demanda y con una red de profesionales que trabajan desde el móvil con una gran flexibilidad. En torno a este concepto vemos otros similares como Hacker One, que reúne a los profesionales especializados en hacker ético para ayudar a las empresas a detectar grietas de seguridad en sus sistemas.
JUEGOS MÓVILES PARA ÁRABES
Identificar juegos populares a nivel internacional y adaptarlos a la cultura, lengua y gustos del enorme y desatendido mercado árabe. Y como muestra los datos: hablamos del cuarto idioma más hablado del mundo, pero sólo un 1% de todo el contenido está disponible en árabe. Significa que no sólo hay oportunidades en la adaptación de videojuegos sino en la adaptación de todo tipo de contenidos y aplicaciones. Hay 60 millones de usuarios de smartphones en Oriente Medio. Dentro de este nicho de oportunidades hemos encontrado también I3zif.com, una plataforma de enseñanza de música en árabe. Es la primera de este tipo y enseña a través de tutoriales de vídeo. También han sido pioneros en enseñar a tocar instrumentos árabes y orientales en inglés.
CIBERSEGURIDAD PARA E-COMMERCE
Es un campo con mucho desarrollo. Nos hemos encontrado con High Castle, un sistema que analiza patrones de comportamiento de los usuarios de comercio online para identificar posibles infracciones. Si cree que alguien está utilizando de forma fraudulenta una tarjeta o una identidad, bloquea la compra. Identifica a cada usuario y le asigna un grado de riesgo, que puede aumentar o disminuir según su comportamiento. También rastrean todo tipo de fuentes y bases de datos comprometidas para comprobar si algún usuario está incluido en alguna de ellas. Es, en definitiva, una herramienta muy eficaz basada en una combinación de soluciones de seguridad ya existentes y que, además, es muy fácil y rápida de instalar.
MARKETING GASTRONÓMICO
En los últimos tiempos hemos asistido a una reivindicación de lo gastronómico a todos los niveles: han proliferado los programas y concursos televisivos, se han revalorizado las experiencias gastronómicas y, además, se han importado fórmulas como el Food Truck. Aquí, la especialización puede venir tanto por la vía del público objetivo (restaurantes y todo el sector hostelero) como por convertirse en el gestor gastronómico global, coordinando todo lo relacionado con la gastronomía de una compañía: eventos, talleres de cocina, comidas de empresa, catas…
PREPARAR ONLINE PRUEBAS DE ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR PARA NO-TITULADOS
Otra plataforma de formación, dirás tú. Sí, pero en este caso de elearning, combinando videos y tutores online, para preparar el acceso a la educación superior en Brasil. Vendría a ser algo así como una plataforma de elearning para preparar las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años, un nicho que se sale de los habituales programas para aprender a programar, a crear empresas y a convertirte en un experto en marketing digital.
CORREDORES DE SEGUROS MÓVILES
Hace un tiempo escribíamos sobre Trov, un seguro a través del móvil en el que eliges el producto que quieres asegurar y eliges el tiempo durante el que quieres
asegurarlo. La aplicación te muestra los seguros y los precios por día y por mes… y tomas una decisión. En el caso de que el objeto/producto asegurado sufra algún daño, lo pierdas o te lo roben sólo tienes que volver a la aplicación y un ser humano te atiende en tiempo real a través de un chat. Sólo cubren aparatos electrónicos (móviles, ordenadores, tabletas, consolas, cámaras fotográficas…) y eléctricos, productos de gama marrón, equipos deportivos e instrumentos musicales.
Pues bien, Cover es otra forma de abordar el modelo de corredor de seguros también a través del móvil. En este caso los bienes no se aseguran por días o meses (el valor añadido de Trov), pero se tiene la posibilidad de seleccionar un seguro (de momento, trabajan con 40 proveedores en Estados Unidos) y si en algún momento alguna compañía baja su tarifa y esa tarifa te interesa más (mismas condiciones, más barto), te cambian automáticamente a la más barata. Al igual que en Trov, se fotografía el bien a asegurar y el resto es Inteligencia Artificial (para seleccionar la mejor opción de seguro). Se diferencian también en que no están limitados a productos de tecnología. Puedes asegurar desde un comic (sabías que hace poco un ser humano pagó 15.000 dólares por una lámina de un hasta una mascota.
Si lo que quieres es cambiar un seguro, tratan de renegociar con la compañía y si no, te ofrecen una mejor opción. Es un servicio gratuito.
¿Te imaginas que se trasladase este concepto al mercado de la telefonía móvil? Tu contratas el servicio y ese servicio se encarga de elegir al proveedor más barato y si algún proveedor mejora las condiciones te cambian automáticamente, garantizando que siempre pagas la cuota más barata.