Ser emprendedor es tirarse a la piscina, es llevar a cabo un nuevo negocio con el objetivo de tener éxito a sabiendas de que mil y un obstáculos se interpondrán en el camino. Emprender es llevar a cabo un proyecto, ser constante con la dedicación por aquello que seguramente sea el proyecto de una vida entera. Porque emprender lleva su tiempo y hay que ser cuidadoso con cada paso del camino.
¿Quieres saber con qué obstáculos te puedes encontrar si eres emprendedor? Aquí te los resumimos:
- Presión psicológica.
Normalmente es uno de los factores que más impiden que el ser humano siga con algo adelante. El factor psicológico puede ser un gran obstáculo cuando pensamos demasiado.
Frases como “no soportaría fracasar” o “no seré capaz de hacerlo” impiden seguir con la idea de negocio. ¿Sabías que ocho de cada diez personas tienen dudas sobre el éxito de la empresa que querrían montar?
Para resolver dudas existenciales, aquí van algunos consejos para que la mente no te atrape:
-
Perder el tiempo en lamentarse nunca dará buenos frutos. Un emprendedor tiene que saber que siempre habrá altibajos pero que las lamentaciones no te sacarán de un apuro. Ocupa tu tiempo en acciones constructivas, pero no te lamentes. Fallar siempre es motivo de aprender. No desperdicies energía en acciones negativas. El emprendedor es fuerte mentalmente y saben que su fortaleza viene de su capacidad para gestionar su forma de respuesta.
-
Ver los cambios como algo positivo es una faceta fundamental del emprendedor pues quien emprende con éxito puede asumir nuevos retos sin verse afectado por el cambio.
-
Autocontrol y conocimiento de uno mismo. Un emprendedor , un directivo, hasta dónde llegan sus límites, qué puede controlar y qué no, qué rol puede asumir y cuál no. Sería falso decir que un emprendedor puede con todo como si de un superhéroe o superheroína se tratara por eso hay que ser realistas. Emprender significa reconocer que se puede controlar tanto la respuesta como la actitud.
-
Buen humor. Al mal tiempo, buena cara
-
Tener proyectos de futuro en mente, actitud emprendedora, creativa y nunca pensar en el pasado.
-
Para completar el punto anterior, acertadas fuentes de motivación son los ejemplos de casos de éxito ajenos. Aprender nunca está de más. La capacidad de ser auto-reflexivo da sus frutos y permite que no tropieces dos veces con la misma piedra.
-
Ser paciente. Como mencionaba anteriormente, el proyecto que tengamos en mente no se hará de la noche a la mañana. Necesita tiempo y dedicación
- Tipo de negocio. Uno de los obstáculos con los que el emprendedor se topa a la hora de llevar a cabo un nuevo negocio. Generalmente, a la hora de emprender la idea de negocio es algo general sin definir claramente el tipo de negocio a llevar a cabo.
- Exigencia de demasiadas licencias. Los trámites burocráticos pueden ser un obstáculo para el emprendedor en época de crisis. El emprendedor necesita licencias de apertura, cumplir los requisitos que exigen las autoridades económicas o locales, instalaciones.
- Factor económico. Muy necesario para emprender en un negocio y asegurarte invirtiendo acorde al presupuesto de financiación del proyecto. Un obstáculo es la falta de financiación.
- Pensar en la edad. Otro de las trabas emprendedoras. “Soy demasiado mayor” o “demasiado joven para emprender”. Si eres joven, tienes mucho tiempo por delante y para equivocarte. Si eres adulto con experiencia, agárrate a ese factor, porque es muy sabio.
Seguramente si estás leyendo este post es porque tienes espíritu emprendedor. Cualquiera sabe que llevar un proyecto a cabo, no es un juego de niños y por eso, la formación es lo más importante. Te animamos a lanzarte al mundo emprendedor y comenzar tu startup.