La marca personal es “la imagen mental” que otros tienen sobre ti. Es la suma total de valores, talentos y acciones que los demás asocian contigo automáticamente. Es lo que se conoce como reputación.
El punto mágico desde el punto de vista del marketing (fuente: josecabello.net) donde el Personal Branding tiene una mayor repercusión es en la intersección de tres variables:
– Lo que mejor sabes hacer.
– Lo que la gente busca, quiere y necesita.
– Lo que te diferencia de tu competencia.
Algunos consejos de expertos (fuente: Eureka Start Ups) para mejorar la marca personal son:
– Hacer las cosas bien desde el principio. No prometer nada que no se pueda cumplir.
– Ser honesto y buen profesional. Lo importante es ser fiel a uno mismo, esa es la principal marca personal: no se puede contentar a todo el mundo.
– Tener estrategia y ser constante. Debemos decidir qué parte de nuestro “expertise” vamos a resaltar y a qué nicho de mercado nos vamos a dirigir.
– Utilizar las Redes Sociales de forma profesional. Si hablamos mucho sobre un tema y lo hacemos de forma coherente el público nos considerará expertos en la materia.
– Planteamientos propios. La autenticidad se percibe, debemos ser nosotros mismos, aunque debemos cuidar nuestra marca. Sólo siendo nosotros mismo seremos coherentes y genuinos. Debemos ser leales a nosotros y comportamos conforme a nuestros valores sin permitir que las circunstancias cambien nuestra esencia.
– Ser consistente y tener foco. No podemos saber de todo: debemos conseguir visibilidad con un tema y posteriormente ampliar el espectro. No hagas lo mismo que el resto o todos te verán igual.
– Dejar que tus actos hablen por ti.
– Pensar en ti como persona y en lo que puedes aportar a otros profesionales. Los proyectos empiezan y acaban pero tu marca te acompañará siempre.
– Ser bueno y hacerlo saber. Nuestra marca se gesta en el mundo real “real world” 0.0 y se consolida, posiciona y expande en el 2.0 (blog y Redes Sociales, principalmente).
– Relacionarse. Es importante acudir a eventos de Networking, colaborar con grupos o asociaciones para aprender de los demás, y mantener un perfil activo en Redes Sociales y blog personal.
– Mostrar al mundo cómo disfrutamos generando valor para los clientes.
– Movernos. En foros del sector, publicando en un blog personal, fichajes notorios para nuestro proyectos y mantenernos activos en LinkedIn.
– Tener claro lo que deseamos transmitir. Un vez que tenemos claro el qué las Redes Sociales son un buen vehículo transmisor. Lo primero que buscamos de alguien es su perfil en Facebook, Twitter o Linkedin.
Algunos ejemplos de éxito en Marca Personal son Iker Casillas, Rafael Nadal, o Isabel Preysler.
¡No olvides tu autenticidad, es la clave!.