
Llámalo como quieras, lo importante es lo que hay detrás. A través de Paladea.me, quieren apoyar al pequeño productor de alimentos, al artesano, al que trabaja con esmero, con mimo y con pasión. En definitiva, a aquellos que te ofrecen lo mismo, pero diferente a cualquier otro, sabor, calidad, paladar. Productos naturales, artesanos, ecológicos, tradicionales, regionales, gourmet. Todos los sabores tienen cabida en Paladea.me, pero siempre bajo un requisito indispensable: El Consumo Local de Alimentos.
Vamos a conocer un poquito más a David Eguizabal uno de sus socios fundadores.
1. ¿Cuando nace tu idea?
Hace aproximadamente ya dos años. Cuando ante una necesidad, vimos que no había nadie que ofreciera el servicio. Queríamos adquirir alimentos de proximidad elaboradores por productores cercanos, y no sabíamos a dónde acudir. Así que una cosa llevó a la otra y decidimos poner nuestro granito de arena, ese que llamamos Paladeame. Todo ello con el objetivo de dar valor al productor local y acercarle a las personas de su entorno.
2. ¿Y antes, que hacías?
Cada uno de los que formamos parte de Paladeame veníamos de un mundo diferente. Economía, trabajo social e Internet se unen en el proyecto bajo un denominador común, la pasión por el alimento cuidado y mimado por su productor.
3. ¿Por qué decidiste emprender?
El motivo está claro, poder desarrollar lo que uno desea y, en nuestro caso, lo que uno cree. Nos motiva el hecho de pensar que podemos colaborar en nuestro entorno local, mejorarlo un poquito.
4. ¿Puedes explicarnos el concepto de tu negocio en pocas palabras?
Fomentar el consumo local de alimentos. Dar valor y visibilidad al pequeño productor, al artesano, al que trabaja con esfuerzo y cariño en esos alimentos que están tan cerca de todos.
5. ¿Para ti, cuál es la mayor ventaja tu empresa respecto a sus competidores?
Al margen del hecho de intentar ofrecer sabores cuidados y mimados por sus productores perseguimos que cada cliente compre alimentos locales elaborados por personas con las que incluso se cruzan en la calle día a día. Pensar que con cada compra se logra colaborar con tu entorno, aunque sea en una proporción muy pequeña, convierte dicha compra en algo con un valor mucho mayor.
6. ¿Hasta ahora, cual ha sido el momento más difícil en el proyecto?
Burocracia, burocracia y más burocracia. Algo que debía ir rápido, 48 horas en teoría, en la práctica llevó más de dos meses.
7. ¿Y el momento más bonito?
Son muchos, aunque quizás es más importante es cuando ves el proyecto online, la parte visible del mismo desarrollada. En ese momento ves un esfuerzo compensado.
Esto se ve reforzado hace cosa de un par semanas cuando un productor nos llamó sorprendido del cariño que estábamos poniendo en nuestra relación con ellos.
8. ¿Cómo imaginas el año que viene?
Intenso. Muchos proyectos y muchas ideas a desarrollar, con un objetivo claro, mejorar día a día Paladea.me. Sin olvidar en ningún momento nuestro principal valor: un entorno local un poquito mejor.
9. Hablamos sobre el equipo humano que forma la empresa
Actualmente somos tres las personas que trabajamos día a día en el proyecto:
David: la parte técnica, el que observa en la «oscuridad» mientras compras en Paladeame y trata de hacerlo más fácil cada día.
Paula: la parte de comunicación, la de contacto con productores locales y con los clientes, la que da la cara.
José Antonio: la parte económica, el que analiza números y trata con facturas y papeles.
A partir de aquí tratamos de empaparnos todos del resto de áreas para intentar que toda decisión vaya siempre en la misma dirección.
10.¿Cómo conseguiste financiación?
A día de hoy trabajamos con aportaciones propias.
11.¿Hay alguna persona del mundo de los negocios que admires? ¿Por qué?
Existen muchas personas con nombres suficientemente conocidos, con su página en la Wikipedia y todo, a las que admiramos. Todas ellas con una misma característica: unos principios sólidos y bien afianzados en valores.
Aún así, cuando tenemos la oportunidad de acercarnos al lugar donde trabajan los productores llegamos a la conclusión de que nos gustaría que Paladeame llegue a transmitir esa personalidad y ese «buen hacer» que aplican en sus alimentos. Nos alejamos de grandes nombres porque Martín que elabora miel, María que hace mermelada o Juan que da forma a un queso artesano merecen toda nuestra atención.
12. ¿En quién te has apoyado?
El hecho de ser tres personas desde el minuto cero hace que si un día entra la flojera te pongan las pilas enseguida.
Hemos tenido la suerte de contar también con el apoyo de familiares y amigos que defienden la marca y sus valores incluso sin que nosotros lo sepamos. Esto nos llena de orgullo y nos anima a seguir peleando.
13. Para finalizar: una frase que te defina.
«Eres lo que comes o comes lo que eres … qué más da! lo importante es disfrutar de cada desayuno, cada comida, cada cena, cada momento de capricho.»
¿Más información?
– Venta online de alimentos locales: https://paladea.me
– Email: info@paladea.me
– Facebook: https://www. facebook.com/paladeame
– Twitter: https://twitter.com/ paladeame
Si te ha gustado esta entrevista ¡compártela!