Emprendedores que innoven en materia de seguridad vial, mujeres con un proyecto medioambiental o soluciones para digitalizar los recursos humanos son algunos de los nuevos premios convocados para los emprendedores
Redacción emprendedores | 02/02/2019
EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL
Apoyar a proyectos privados que contribuyan a reducir o evitar los accidentes de tráfico y la mortalidad en carretera, así como mejorar el tratamiento inmediato a las víctimas tras el siniestro es el objetivo de una iniciativa única en España, el Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa.
Tras el éxito logrado en años anteriores, la Fundación convoca la V edición de este proyecto de aceleración para emprendedores en materia de seguridad vial.En este sentido, el plazo de admisión de candidaturas estará abierto desde el día 1 de febrero hasta el 11 de marzo, a través del formulario que aparece en la web. Los emprendedores deberán contar con una sociedad ya constituida y los proyectos podrán abordar la seguridad vial desde muy diversas perspectivas: I+D en infraestructuras, vehículo y producto, apps o formación, entre muchas otras. Además, se valorará que las propuestas sean disruptivas y que tengan viabilidad organizacional, tecnológica y económica.
Un jurado, formado por personalidades del ámbito de la seguridad vial, la empresa y el emprendimiento, elegirá al ganador, que recibirá una aportación de 20.000 euros (sin arrastre ni coinversión), formación, mentoring y acceso a rondas de financiación.
La principal novedad de este año es que se ha eliminado el requisito de “coinversión” de los 20.000 euros, con el fin de dar mayores facilidades a los emprendedores. Además, otra novedad es que tanto el ganador como el proyecto que el jurado resalte por su carácter innovador tendrán acceso a un stand promocional en la edición de este año de South Summit.
El Premio Emprendedores y Seguridad Vial, liderado por Fundación Línea Directa, cuenta, además, con el apoyo de Bankinter, la Fundación para la Innovación Bankinter, Línea Directa Aseguradora e IESE Business School.
Entre las 60 candidaturas recibidas en la última edición, la ganadora fue Closca Designpor la creación de un casco de bicicleta que reduce su volumen un 50%, sin comprometer la seguridad, cuyo objetivo principal es promover su uso en el ámbito urbano y entre la población adulta.
PARA MUJERES CON UNA INICIATIVA MEDIOAMBIENTAL
La plataforma de crowdfunding Lateuaterra , dedicada a proyectos que cuiden, protejan y mejoren nuestro entorno más próximo, ha abierto la convocatoria nacional de los Premios ‘Juntas por el Clima’, orientados a todas aquellas mujeres que tengan una iniciativa medioambiental, ecológica y sostenible, y quieran llevarla a cabo a través de una campaña de crowdfunding. Cualquier emprendedora puede participar en la convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 1 de marzo, registrándose en la plataforma y presentando su idea.
Desde la perspectiva de Belén Vázquez, fundadora de Lateuaterra, el objetivo de esta primera edición es doble: “Los premios persiguen apoyar y fomentar el espíritu emprendedor de mujeres que quieren lanzar proyectos medioambientales que plantean soluciones sostenibles y, por otro lado, dotando de visibilidad y notoriedad a este tipo de iniciativas, conseguir movilizar y despertar conciencias en la lucha contra el cambio climático”.
En esta edición de los Premios ‘Juntas por el Clima’, podrán presentarse todas aquellas mujeres, tanto de forma individual como en grupo, que sean mayores de edad y quieran desarrollar un proyecto eco. El jurado, formado por el Comité Técnico de la plataforma y colaboradores del concurso, evaluará la viabilidad de la iniciativa, su sostenibilidad, su impacto positivo en el entorno, los apoyos y la experiencia previa que dispone, la comunidad que se beneficiaría y la creatividad de la misma. Por temática, se valorará especialmente aquellos proyectos orientados a la educación ambiental, la conservación de la fauna y flora del entorno más próximo, el reciclaje y la gestión de residuos, la economía circular, sostenible y respetuosa con el planeta y la innovación tecnológica en medio ambiente.
Para inscribirse en los premios, cualquier participante debe registrar su iniciativa medioambiental completando un formulario . En el registro de la idea, en el apartado “Elige un título para tu proyecto” se deberá incluir, al lado del título, ‘Juntas por el Clima’.
Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, saldrán a la luz los proyectos ganadores. Lateuaterra premiará a la emprendedora que haya presentado el mejor proyecto con un curso teórico-práctico de crowdfunding medioambiental, el asesoramiento y la gestión de la comunicación del proyecto durante la campaña de crowdfunding y una bonificación del 5% de dinero obtenido en la campaña una vez haya finalizado. Los premios también contarán con dos accésits que incluirán el curso teórico-práctico de microfinanciación medioambiental y el asesoramiento en el terreno comunicativo en el desarrollo de la campaña de crowdfunding.
PARA LA DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS EN RRHH
La multinacional española Meta4, especializada en soluciones de gestión del capital humano e intelectual (HICM), y DCH , Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, han anunciado la creación del premio ‘HR Startup Award’, un galardón que premiará las ideas más innovadoras para la digitalización de los procesos de Recursos Humanos en el ámbito empresarial.
Con el objetivo de identificar y apoyar el talento joven, `HR Startup Award´ pretende galardonar a aquellos proyectos surgidos en las Universidades y Escuelas de Negocio que permitan a las organizaciones transformar sus procesos de RR.HH. gracias a la tecnología.
A través de esta iniciativa conjunta, Meta4 y DCH ofrecen a la comunidad de estudiantes que se están especializando en los ámbitos de RRHH y/o STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la oportunidad de desarrollar sus ideas gracias a la orientación de profesionales expertos.
Tras una selección previa de los mejores proyectos por parte de un grupo de expertos en digitalización en RRHH, un jurado formado por miembros de Meta4 y DCH será el encargado de seleccionar el ganador. Los principales criterios de evaluación de los proyectos seleccionados están relacionados con el carácter innovador de la solución y su accesibilidad y viabilidad de despliegue, así como el estado del proyecto en el momento de su registro y el público objetivo al que va dirigida la solución.
El proyecto ganador recibirá un premio valorado en 6.000 €, que incluye el acceso a un programa específico de crecimiento de la mano de Meta4, diversas sesiones de consultoría sobre Ventas, Marketing y Desarrollo para el despliegue del proyecto y un plan de visibilidad en redes sociales y medios de comunicación, entre otros aspectos. Finalmente, el proyecto ganador será presentado ante Directivos de RR.HH. de compañías de referencia en el encuentro anual de DCH sobre Digitalización en Recursos Humanos que tendrá lugar el próximo mes de noviembre. El plazo para la presentación de candidaturas ya está abierto y su registro finalizará el 30 de junio de 2019. Para conocer todos los detalles sobre la primera edición puedes consultar en este enlace .
CONCILIACIÓN LABORAL, RSC Y APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Fundación Alares presenta sus Premios Nacionales Alares, unos galardones que este año celebran su décimo tercera edición, en materia de Conciliación de la vida laboral y personal y la Responsabilidad Social, y su octava edición, en materia de Prevención de Riesgos Laborales destinada a las personas con discapacidad.
La tasa de absentismo laboral ha crecido un 21% desde 2014, dato que demuestra la necesidad de implantar medidas efectivas y reales en materia de conciliación dentro de las organizaciones. No obstante, en nuestro país cada vez son más las empresas, instituciones, medios de comunicación…que creen firmemente que la conciliación es necesaria y, por tanto, forma parte de su estrategia empresarial. Por ello, estos galardones tienen como fin reconocer las prácticas más completas e innovadoras.
Por otro lado, el 15% de la población mundial posee alguna discapacidad. De este total, el 80% está en edad de trabajar, pero en ocasiones encuentran barreras para ello. La necesidad de investigación e innovación es todavía un reto, pero hay organizaciones que ya están implementando acciones para mejorar la calidad en el empleo.
Tanto los programas de conciliación como las prácticas de prevención de riesgos laborales tendentes a mejorar las condiciones de trabajo de personas con discapacidad son esenciales para potenciar la gestión de la diversidad de los equipos de trabajo, y con ello disminuir el absentismo, atraer y retener el talento y crear un ambiente laboral más comprometido, elementos fundamentales para lograr el crecimiento empresarial.
En relación a todo lo expuesto, Fundación Alares celebra una edición más de sus Premios Nacionales Alares. Todas las instituciones, empresas, agentes sociales, directivos, profesores, investigadores y medios de comunicación que apuestan por la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar y la Responsabilidad Social, podrán enviar sus propuestas hasta el 12 de abril de 2019.
Fuente: Emprendedores