La cifra que representa al colectivo de autónomos en España crece cada día con 380 nuevos afiliados.
En cuanto a los sectores de actividad, aunque el informe de ATA pone de manifiesto un crecimiento en todos los sectores, son mayoritarios en la construcción y hostelería.
Lorenzo Amor, responsable de ATA, entiende que medidas como la tarifa plana de los 50€ iniciales o la nueva Ley de Autónomos han contribuido al crecimiento del colectivo. No obstante, ello no quita para que hayan lanzado ya un paquete con 10 propuestas al nuevo Ejecutivo de encabeza Pedro Sánchez.
El decálogo de ATA
ATA resume las iniciativas en un decálogo que recoge “las más urgentes. Aunque esto no significa que sólo estemos reclamando la puesta en marcha de estas medidas, sino que son urgentes”, sostienen. Las medias que reclaman son:
1.- Mejorar la protección social del colectivo, y más concretamente la actual prestación por cese de actividad. “Habría que asimilarla a la prestación de paro, para lo que es necesario dotarla de mayor cuantía y duración de la protección. Además sería necesario, incluir el derecho al subsidio, la ayuda de 426 euros a la que tienen derecho los trabajadores asalariados una vez finalizan la prestación del paro y de la que están excluidos los autónomos”.
2.- Extender la jubilación activa plena a todos los autónomos, de tal manera que se permita compatibilizar el trabajo con el 100% de la pensión a todo el colectivo, independientemente de si generan empleo o no.
3.-Definir la habitualidad y facilitar la cotización a todos aquellos autónomos cuyos ingresos no llegan al salario mínimo interprofesional (SMI). Desde ATA proponen una cotización similar a la tarifa plana a aquellos autónomo cuyos rendimientos netos están por debajo del SMI.
4.- Combatir los falsos autónomos.
5.-Permitir que la cotización de los autónomos societarios al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sea un gasto de la empresa como lo es actualmente la retribución que recibe un autónomo societario y no un gasto del autónomo.
6.- Morosidad. “Es fundamental permitir la aprobación en el Congreso de la Proposición de Ley de Ciudadanos que establece un régimen sancionador a las empresas y administraciones públicas que no cumplen con los plazos que establece la ley”.
7.-Mantener el límite actual de módulos para sectores como el transporte y la agricultura y no reducirlos a la mitad el próximo año.
8.- Facilitar la deducibilidad de los pagos electrónicos por parte de los autónomos cuando se realizan por vía telemática o pago por el móvil, especialmente en lo relativo a aquellos pagos en los que no existe un emisor de tarjeta físico en el momento del gasto (gasolineras, parkings, parquímetros).
9.- Establecer mecanismos que permitan una verdadera segunda oportunidad para los autónomos que fracasan y quieren volver a iniciar una actividad, así.
10.- Representación Institucional.
En este sentido, cabe recordar algunas de las propuestas mencionadas ya las recogía el programa presentando por el PSOE para las últimas elecciones generales, como la excedencia para emprender o la segunda oportunidad para los autónomos.
Fuente: Revista Emprendedores