El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de España (ATA), Lorenzo Amor, ha reiterado este martes sus críticas a la obligación de fichar en los centros de trabajo para evitar que se hagan horas extra no computadas, porque sostiene que «genera inseguridad jurídica».
EFE – 4/06/2019
Por esa razón, los autónomos proyectan seguir luchando contra esa medida, en un propósito que esperan tener más posibilidades de conseguir gracias a la integración de ATA en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha dicho su máximo representante.
En un acto convocado en Las Palmas de Gran Canaria para trasponer esa incorporación del colectivo a la patronal al ámbito provincial suscribiendo un acuerdo con la Confederación Canaria de Empresarios, socio local de la CEOE, Lorenzo Amor ha destacado que, de hecho, «el objetivo de unirnos es que podamos ganar, entre todos, mayor interlocución en el ámbito de la administración».
En especial «cuando hay problemas con medidas que se toman, como, por ejemplo, la del registro horario», ante la que «no es solamente CEOE quien se queja, se ha quejado ATA y nos quejamos todos», ha apostillado.
mor ha asegurado, en todo caso, que autónomos y empresarios no rechazan que se fiscalicen las horas trabajadas de forma efectiva por su personal, si bien consideran que es preciso buscar otras fórmulas para hacerlo.
«No digo que los empresarios y los autónomos no tengan que llevar un registro de las horas extra, un registro de jornada, de lo que nos quejamos es de tener que fichar a la entrada y a la salida, cuando hay actividades en las que el 75 % de la jornada se realiza fuera del centro de trabajo», ha declarado al respecto.
El presidente de ATA ha insistido, pese a todo, en su parecer de que lograr objetivos como modificar ese modelo de control del horario laboral u otros serán más factibles tras la incorporación de su asociación a la patronal CEOE.
Y ha hecho votos, además, por que «esta señal de unidad del tejido empresarial también se dé en otros ámbitos de la sociedad, por ejemplo, en la política».
Puesto que «hay que enfrentarse a grandes retos y nosotros nos unimos para enfrentarnos a ellos» y, por eso, «espero que también, en el futuro, la clase política sea capaz de unirse para poder trabajar en pos de la ciudadanía», ha dicho.
Amor ha aprovechado, al tiempo, para demandar a los políticos «estabilidad y moderación» tras las dos campañas electorales vividas en los últimos meses.
Estabilidad y moderación que se necesitan «para que los empresarios y los autónomos hagamos lo que sabemos hacer, que es generar empleo y actividad económica», ha argumentado.
Ha añadido que «por eso es tan necesario ahora que la clase política dialogue, consensúe y, desde la moderación pero también ofertando estabilidad, podamos seguir haciendo eso que nos toca hacer a los empresarios y a los autónomos: generar empleo y actividad económica».
Las palabras del representante de ATA han sido respaldadas por el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara, que ha alabado la decisión de integrarse en la patronal de la que forma parte de los autónomos.
Algo que contribuirá a que tanto ellos como los empresarios estén «bien representados» ante la sociedad y las autoridades y puedan defender sus planteamientos juntos «con mayor fuerza, si cabe», que cuando lo hacían cada uno por su lado.
FUENTE: Periódico Gomera Verde