A continuación destacamos los aspectos a tener en cuenta para editar un buen vídeo corporativo, que será la base de nuestra estrategia de video marketing.

– Guión. Surge en la fase de planificación. Define el “Qué queremos contar”. Posteriormente este mensaje será traducido a imágenes.
– Realización. Es importante rodarlo en alta calidad (HD). La alta definición luego nos permitirá obtener un vídeo en distintos formatos: para Web, para DVD, Blu-Ray… etc.
– Postproducción, Edición y Montaje. En esta fase es necesario la aplicación de técnicas adecuadas para obtener un buen resultado final.
– Duración. No debe pasar de 2 – 3 minutos, para evitar aburrir al usuario y que sea visualizado en su totalidad.
– El resultado final: En la fase de producción del vídeo debe tenerse en cuenta el soporte en el que se va a presentar: una web, una presentación para ventas, un DVD… etc. El vídeo debe estar adaptado a cada formato.
– Dispositivos. No sólo tenemos que obtener vídeos adaptables a diferentes soportes, sino a diferentes pantallas. Según las estadísticas de Youtube más del 50% de los vídeos se visualizan en dispositivos móviles.
Otras herramientas a tener en cuenta son:
– La Música, que puede ser compuesta ad-hoc para la ocasión o extraída de librerías.
– Imágenes: se pueden utilizar imágenes de archivo, cuando determinadas tomas son difíciles de grabar.
– Idiomas. El nuestro nativo, o en otro idioma. Este aspecto es relevante en las estrategias de internacionalización.
– Locución. La voz en off, ya sea masculina o femenina debe ser clara, que transmita, que comunique. Existen profesionales especializados que realizan una muy buena labor en este sentido.
– Internet. El vídeo puede ser difundir desde una página Web, o desde portales específicos de vídeos. A partir de criterios de búsqueda estos portales fomentan la atracción de visitas, que pueden ser convertidas en oportunidades de venta.
A continuación incluimos un listado de plataformas alternativas a Youtube y Vimeo, que pueden representar una oportunidad de ofrecer servicios de video marketing más personalizados:
– Vevo. Es socio superior de Youtube por su estrecha relación con la Industria de la Música. Contiene una herramienta creativa de producción de programación original.
– Daily Motion Está soportada por compañías de medios de comunicación de prestigio –Mashable, BuzzFeed y Showtime– y cuenta con una gran capacidad de soportar contenido. Ocupa el puesto 38 en Alexa Internet.
– Wistia Es una plataforma de vídeo para empresas. Ayuda a sus clientes a subir sus vídeos sus páginas web. Cuenta con análisis y datos sobre el rendimiento del vídeo.
– Vzaar es también una plataforma de vídeo para empresas. Tiene una audiencia permanente, sobre todo en Europa. Incluye como estudio una larga lista de empresas que dependen de vídeos informativos y educativos.
– Veoh intenta igualar a Vevo. Se basa en material de vídeos musicales y permite a cualquier persona inscrita subir y compartir sus vídeos. También comparte contenido de medios como: Billboard, TNT Networks y la CW Network.
– Viddlet también va dirigido a empresas, permitiendo crear vídeos interactivos, e incluyendo la gestión de concurso del vídeo, y la grabación de la cámara web.
– Kaltura es la primera plataforma de código abierto, permitiendo la gestión, creación, interacción y colaboración sobre el vídeo. Esta plataforma es gratuita y está disponible para los diseñadores Web.
– Ooyala ofrece servicios de vídeo en línea. Proporciona capacidad de análisis en tiempo real a sus clientes. Ha sido conformada por ex trabajadores de Google.
– Cisco Show and Share ofrece una solución empresarial para sus clientes. No sólo se puede usar como plataforma empresarial, sino como plataforma de seguridad. Permite difundir vídeos y crear comunidades seguras para compartir ideas y experiencias.
– Brightcove es la plataforma esencial para las necesidades de alto rendimiento, el almacenamiento de vídeo a gran escala. Ofrece servicios de monetización para clientes empresariales.
¡Anímate a iniciar una estrategia de vídeo marketing!…