Hoy tenemos una invitada especial en el blog: Raquel García Cruz ha querido compartir con nosotros este artículo que probablemente pueda ayudarte a ver un poco más clara la importancia del marketing digital para un emprendedor o una startup.
Hazte la siguiente pregunta: ¿Cuántas veces te has conectado hoy a Internet? ¿Y ayer? Si no es para mirar el WhatsApp es para buscar el nombre del actor que no recuerdas.
Cada día millones de personas se conectan a Internet, los usuarios gastan alrededor de 7 horas a la semana de su tiempo libre en este lugar, el doble que leyendo un periódico, y los adolescentes pasan más tiempo en Internet que viendo el televisor, yo misma ya no veo ninguna serie en la televisión.
Entonces, estarás de acuerdo conmigo en que si nos pasamos el día conectados a la red, sería un desperdicio no utilizar esta herramienta para tratar de llegar a más personas, sobre todo los emprendedores cuando estamos comenzando y apenas nos conocen los más cercanos.
Aunque nuestra empresa sea un lugar físico y nosotros vendamos desde ahí, Internet nos va ayudar a traer más personas a nuestro establecimiento. Los hábitos han cambiado y el proceso de compra también, deberíamos pensar como piensa el cliente a quien nos queremos dirigir y saber si se conectan a Internet. Deberíamos averiguar si antes de comprar nuestro producto los clientes buscan información en la red o si simplemente lo utilizan porque les gusta ojear su Facebook.
Cuando sepamos cómo actúan nuestros potenciales clientes, marcaremos la estrategia a seguir. Quien se anuncia en la radio es porque sus potenciales clientes lo escucharán, no tiene sentido invertir tiempo y dinero en un anuncio que nadie escuchará.
Lo normal es que nuestra web sea el campo base desde el que vamos a trabajar, el lugar donde queremos que lleguen todas las personas para que nos conozcan. Ya sea porque es nuestra tarjeta de presentación “¡eh! ¡Vendo limones en esta dirección!” o porque directamente vendemos desde la web. Sea el motivo que sea es muy importante cuidar el aspecto de ésta, el diseño, los textos, que esté actualizada… Porque todas estas cosas darán una primera impresión al consumidor que será decisiva para continuar leyendo un poco más o cerrar la ventana para siempre.
Y las redes sociales van a ser el altavoz de nuestra web, trabajarán para nosotros, estarán en concordancia con la imagen que queremos dar y nos ayudarán a conseguir más visitas en nuestra web, posicionarla y hacer que nuestro mensaje llegue a más personas. También nos ayudará a conocer a nuestro cliente, saber sus opiniones y mejorar en los aspectos que no les gusten. En definitiva, establecer un lazo con él que nos ayudará a estar en su mente cuando necesiten nuestro producto.
¿Sigues pensando que tu cliente no está en la red?
Autora: Raquel García Cruz – Community Manager. www.raquelgarciacruz.es
¿Te ha gustado? ¡compártelo!