Entrevistamos a los recientes fundadores logroñeses de una empresa de ropa vintage online, para conocer un poco más sobre ellos y su experiencia en este corto periodo como emprendedores.
Ellos son Raúl Marín y Lucas León. Jóvenes emprendedores de 26 y 27 años que buscan cumplir su sueño. Kaamul ha unido el campo del diseño de la mano de Raúl con el mundo del Marketing a cargo de Lucas. Con todos estos ingredientes nos aventuramos a conocer más sobre ellos.

¿Por qué decidisteis emprender?
R.M. En los tiempos que corren, lo vimos imprescindible. Yo tengo 26 años y me ha sido imposible encontrar un trabajo que me pudiera dar una estabilidad. Me dedicaba al mundo del diseño y la verdad es que la oferta ha sido mediocre y escasa. Kaamul ha sido una escapatoria, un reto y sobre todo una motivación económica y laboral.
L.L. Siempre he tenido en mi cabeza la idea de montar algo sin tener que depender de nadie. Pero, sobre todo, siempre me ha seducido la idea de fundar algo con conciencia y que vaya más allá. En nuestro caso, una tienda de ropa vintage implica apostar por un mundo más sostenible y aportar nuestro granito de arena hacia una economía circular.
¿Puedes explicarnos el concepto de Kaamul en pocas palabras?
R.M. Kaamul es una forma transgresora de afrontar la moda. Es vintage y es innovador pese a reutilizar prendas del pasado. Es el futuro, el ahora y el pasado más dorado de la moda. Kaamul es la manera de despertar la personalidad de uno mismo y mostrarla a los demás con orgullo y sentimiento.
L.L. Es sencillo. Kaamul significa energía canalizada en vivir en un mundo más justo y que sepa utilizar los recursos de una manera más respetuosa. La energía la obtenemos sin querer, porque es un proyecto que nos apasiona. La conciencia la obtenemos en el momento en que nos damos cuenta que los recursos de este planeta son limitados.

Para vosotros, ¿Cuál es la mayor ventaja de Kaamul respecto a sus competidores?
R.M. Su filosofía. Su manera de vender y su manera de transmitir los sentimientos de la moda vintage. Kaamul no es una tienda de ropa vintage, Kaamul es VINTAGE. A diferencia de otras tiendas, que aúnan esfuerzos para parecer vintage, nosotros lo somos de principio a fin. Seleccionamos las prendas y perdemos un tiempo infinito es buscar las prendas más llamativas y buscadas por nuestros clientes. La gente que nos compra, no sabían que eran vintage, hasta que conocieron Kaamul, y eso no pasa con muchas tiendas.
L.L. El detallismo a la hora de seleccionar las prendas más particulares. Además de ofrecer una experiencia textil única (porque cada prenda es exclusiva), transmitimos filosofía, estilos totalmente diferenciadores (como ropa de estilo americano o deportes americanos) sin dejar de ofrecer marcas principales a precios muy ajustados (Adidas, Nike, Reebok, Tommy Hilfiger, Lacoste, Ralph Lauren y un largo etc.).
Las prendas son ligeramente aromatizadas con un perfume elaborado personalmente por nosotros y además, nuestra pasión por la fotografía desde mucho antes de iniciar el proyecto nos ha permitido crear material gráfico totalmente personalizable.
¿Hasta ahora, cual ha sido el momento más difícil en Kaamul?
R.M. El momento más difícil ha sido y sigue siendo la venta. Es la pesadilla de todo negocio y a su vez es su salvación. Llevamos 6 meses viendo Kaamul crecer y la venta sigue la piedra en los engranajes, pero estamos seguros de solventar ese problema en un escaso laxo de tiempo. También ha habido otros muchos momentos desagradables en los que no hemos podido hacer nada, ya que la vida no te avisa de la dureza de emprender, pero sin duda, afrontar los fracasos en las ventas es lo más duro del día a día.
L.L. Lo más complicado son los inicios y la falta de seriedad a la hora de cumplir los plazos y las financiaciones. Inicialmente empiezas cuesta arriba y contra el mundo pero es especialmente importante mantener la fe en tu proyecto por encima de cada adversidad que vas superando. Cada problema que superas debería ser un estímulo para seguir adelante y reafirmarte en tu proyecto. La venta totalmente enfocada al entorno online requiere de mucho trabajo inicial ya que no dispones de un mercado tradicional en el cual cuentas con un cliente de paso por tu tienda física. El mero hecho de ser únicamente online te obliga a reinventarte y enfocarte en las nuevas tecnologías con todas tus energías. Claramente el mercado potencial es mucho más amplio en el entorno online que en el offline pero también es cierto que llegar a ese mercado es mucho más complejo.
¿Y el momento más bonito?
R.M. Momentos bonitos para mí ha habido muchos en Kaamul, pero si tuviera que quedarme con uno, ese sería sin duda el momento de la inauguración de la web de Kaamul. El esperar y desesperar durante tanto tiempo y ver el fruto de tantos quebraderos de cabeza hecho realidad, fue un aliciente importantísimo, una gran ilusión y un impulso tremendo a la hora de seguir con el proyecto.
L.L. El momento más bonito a nivel personal fue cuando surgió la idea en nuestra cabeza de montar Kaamul. Pasaron muchas noches en vela para madurar la idea y encontrar un nombre diferente y atípico que nos diferenciase, pero cuando dimos con KAAMUL interiormente nos llenamos de orgullo.
Además de cuando encontramos el nombre que nos iba a representar como marca, fue inolvidable el día que pudimos visualizar nuestra página web y nuestra herramienta de venta por primera vez.
¿Cómo conseguisteis financiación?
R.M. La financiación en mi caso, vino directamente de la mano de mis padres. Ellos siempre han confiado en mí y en este proyecto desde el minuto uno, y no dudaron en echar una mano esencial para llevar a cabo el sueño de su hijo. Al margen de eso, hemos solicitado la subvención de la ADER y un préstamo al banco, porque de no ser así nos ahogábamos.
L.L. Vino a través de unos ahorros personales después de un año trabajando en diferentes puestos de trabajo. Mi motivación siempre ha sido la de montar algo por lo que actualmente siento que he cumplido un sueño personal.
¿Hay alguna persona del mundo de los negocios que admires? ¿Por qué?
R.M. Admirar en el mundo de los negocios, admiro a cualquier persona capaz de sacar su idea de negocio adelante. Es un orgullo y una motivación tener una idea y luchar por ella, y estamos rodeados de gente que cada día hace y no nos damos cuenta. Para mí esa gente es digna de admirar.
Si me pides nombres concretos te podría decir que admiro mucho a emprendedores como Steve Jobs, Bill Gates, Walt Disney, Mark Zuckerberg o Henry Ford. A todos ellos por su gran ingenio a la hora de saber qué hacer en el momento preciso en que era necesario hacerlo.
Pero sin duda, mis dos grandes exponentes son los creadores de Google; Larry Page y Sergey Brin, por su enorme aporte a la historia de la tecnología y el avance; y el creador de Amazon; Jeff Bezos, por revolucionar la venta online de manera decisiva.
L.L. Siempre he admirado a Elon Musk como emprendedor reivindicativo incluso antes de ser popularmente conocido. También admiro a Larry Sanger y Jimmy Wales (Cofundadores de Wikipedia), especialmente por crear algo histórico y una comunidad libre, abierta y colaborativa.
Mis motivaciones a nivel de negocios vienen de otras personas fuera del ámbito emprendedor. Este mundo es un poco mejor gracias a personas como Nelson Mandela, Julian Assange y Edward Snowden por reivindicarse contra un mundo injusto e ir más allá de lo establecido.
¿Hiciste un plan de empresa antes de empezar o te formaste de alguna forma?
R.M. Realizamos el curso de emprendedores de la ADER, y comenzamos a ir analizando la idea germinal. En principio tuvimos otra que fracasó a mitad de proceso, y nos lanzamos de lleno con Kaamul a los meses. El plan de empresa lo fuimos realizando conjuntamente se iba formalizando la idea e iban tomando forma las cifras.
L.L. Como bien explica mi socio un plan de empresa llevó a otro totalmente diferente. Gracias a analizar con detalle el plan de empresa inicial y ver su falta de viabilidad por varios motivos nos permitió detectar que debíamos pensar en otra idea de negocio totalmente diferente y más viable. Es importante ver con muchísima perspectiva y con la mayor profundidad posible tu futuro negocio antes de llevarlo a cabo porque detectar posibles anomalías antes de llevarlo a cabo te puede ahorrar muchos disgustos.
¿Qué tecnología usáis para el desarrollo de vuestro portal?, ¿Y para comunicaros con vuestros clientes?
R.M. Utilizamos una tienda online realizada en Prestashop, pero hasta que tuvimos la web, nos defendíamos con Instagram. Con nuestros clientes nos comunicamos por todos los medios posibles; emails, móvil, mensajes de instagram, facebook…
L.L. Principalmente redes sociales, email y móvil. Al ser un comercio online 24 horas el flujo de comunicación es constante.
Si volvieras a empezar, ¿Cambiarías algo?
R.M. Sobre todo las ideas y decisiones precipitadas. Y tampoco empezaba el proyecto en Agosto. Eso segurísimo.
L.L. Todo lo que hemos realizado nos ha conformado como empresarios y nos ha enseñado diferentes puntos. Solamente cambiaría cosas que solo se averiguan en plena inmersión del proyecto, pero es algo difícil de anticipar y prevenir si no lo llevas a cabo. Creo que por mucha información que manejes siempre te vas a sorprender y vas a ver que hay muchos puntos y plazos que no te encajan pero es, sin duda, lo que más te hace crecer como emprendedor.
¿Para vosotros las ventas son la clave en toda empresa?
R.M. Absolutamente. Las ventas es la motivación, el maná de la empresa. Las ventas son el alma, la identidad y el sinónimo de trabajo bien hecho. Son el premio y el reto a conseguir. Sin ventas la maquinaria está parada, y pierdes dinero constantemente.
L.L. No solo las ventas son importantes. Son esenciales como dice Raúl, pero nunca hay que dejar de lado una buena comunicación, un buen trato con el cliente, establecer una buena filosofía de empresa que permita a largo plazo crecer de forma sostenida y organizada con las ideas bien establecidas. La relación postventa con el cliente es muy importante desarrollarlo en la mayor medida posible y los pequeños detalles que te diferencian de la competencia. Todo ello está enfocado a las ventas porque sin ellas no podría sostenerse este proyecto.
¿Qué herramienta social os ha dado mayor proyección?
R.M. La Página Web cuando esté en estado óptimo será sin duda nuestro buque insignia para vender. Hasta el momento es Instagram el que mayor proyección nos da a la hora de recibir visitas directas al enlace de la Tienda Online de Kaamul.
L.L. El objetivo además de seguir desarrollando nuestra estrategia de redes sociales con Instagram y Facebook principalmente es la de tener un posicionamiento óptimo en Google puesto que es el mejor canal de ventas online que existe en la actualidad. Una simbiosis entre google y redes sociales nos permitirá proyectarnos y llegar a más clientes potenciales.
Para finalizar: una frase que os defina a cada uno
R.M. Me encanta la frase de “La sabiduría es el poso que queda cuando se olvida lo que has aprendido”.
Al final, te pasas la gran parte de tu vida formándote, y lo que realmente lo que importa es lo que has aprendido una vez se te olvide toda la teoría inservible que te exigen aprender. El ser humano es un cúmulo de experiencias vividas, y lo que aprendemos de cada una de ellas, es lo que nos define realmente.
L.L. «Sapere aude» y «Nosce te ipsum».
Creo que el saber nos hará libres, que conocernos interiormente nos hará fluir más porque al final todos buscamos vivir esta vida con felicidad.