Empresa versus Asociación

Últimamente estamos viendo personas que van tras el fenómeno Asociación, en la idea de crear su propia empresa.

pingüinos

Creemos que es el momento de discernir la diferencia entre lo que es crear una empresa y crear una Asociación.

Una empresa, independientemente de la forma jurídica que tenga, es una organización que se establece con el ánimo de obtener un lucro o enriquecimiento. Crear unos rendimientos económicos en función de un trabajo organizado. En definitiva, la idea última es obtener un beneficio económico a resultas de una organización productiva o de trabajo.

Por el contrario y, repito, por el contrario, una Asociación es una organización creada por al menos tres personas que, en pos de un bien común, organizan una serie de acciones para la mejora y consecución de esos fines previamente establecidos en su constitución pero sin finalidad económica alguna, es decir, sin beneficio alguno para el grupo ni ninguno de sus miembros, ya que cualquier exceso económico debe revertir de nuevo a la Asociación, para continuar en ese camino de consecución del bien común.

Empresa versus Asociación. Rendimiento económico versus sin ánimo de lucro, las diferencias son más que evidentes.

En ambos casos estaremos emprendiendo, pero de forma bien distinta. Es sólo en el caso de crear una empresa cuando podemos decir que estaremos creando nuestro propio puesto de trabajo o en su caso trabajo para otros. El tejido empresarial se construye ayudando a crear empresas y no asociaciones que se suelen gestionar a través de las cuotas de sus asociados o con la consecución de ayudas y subvenciones.

Que nadie malinterprete, una Asociación es una organización necesaria y fundamental para la mejora y desarrollo de nuestra sociedad y de la del resto de sociedades. Si no existieran las organizaciones sin ánimo de lucro, muchos colectivos, especies o paisajes entre otros quedarían desasistidos. Desde aquí un olé por las Asociaciones y por su encomiable trabajo.

Pero no debemos perder el norte y olvidar en qué campo estamos jugando. A nosotros nos toca la empresa y desde EmprendeRioja debemos apoyar y fomentar la creación de nuevas iniciativas empresariales. Empresas sensibilizadas con su entorno, porque están formadas por personas, pero que generan un rendimiento económico y por ende riqueza empresarial.

No hay que partir de la premisa “voy a montar una asociación” con la esperanza de crear mi propio puesto de trabajo y el de cinco o seis amigos más. Eso no es espíritu empresarial, eso es un grave error. El que quiera montar una asociación que lo haga pero con vocación solidaria.

Aunque no seamos tan drásticos, busquemos un punto de intersección entre la empresa y la asociación: El emprendimiento social, que son organizaciones que aplican estrategias de empresa para conseguir un fin social. Los beneficios que obtienen siempre se van a destinar a impulsar sus objetivos sociales o medioambientales.

Emprendedor, busca en tu interior y clarifica lo que quieres conseguir. Emprende lo que quieras, una empresa, una asociación, una empresa social…Desde Emprende Rioja te ayudaremos a conseguir tu objetivo, siempre que este sea el de obtener un rendimiento económico traducido a través de una iniciativa empresarial.

Si te ha resultado interesante ¡compártelo!