Hoy en el blog de Emprenderioja a Eva Tobías, Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto, Máster en Igualdad y Género en el Ámbito público y privado con especialidad profesional en políticas públicas, y Agente de Igualdad. Su trayectoria profesional ha estado ligada a la coordinación, gestión y desarrollo de proyectos europeos. Precisamente su implicación en iniciativas europeas en materia de política social, la llevó a descubrir un campo de trabajo apasionante, y, a dar el salto, no sin cierto vértigo, a emprender.
- ¿Cuando nace tu idea?
Mi trayectoria profesional ha estado ligada a la coordinación, gestión y desarrollo de proyectos europeos. Precisamente mi implicación en iniciativas europeas en materia de política social, me llevó a descubrir un campo de trabajo apasionante, y, a dar el salto, no sin cierto vértigo, a emprender!
2. ¿Y antes, que hacías?
Era responsable del Departamento Internacional de la patronal riojana. Fue una etapa muy bonita, que me aportó mucho a nivel profesional y personal.
3. ¿Por qué decidiste emprender?
Hace tiempo leí “El libro negro del emprendedor” de Fernando Trías de Bes y decía que existían algunos motivos que él consideraba lamentables para emprender. Uno de ellos era “dedicarse a un tema que gusta y al cual no es posible dedicarse si no es emprendiendo”. Cuando lo leí, identifiqué mi motivo claramente…pero eso de ¿lamentable? Seguí leyendo y el autor aclaraba después que el motivo que te llevaba a emprender se convertía en irrelevante mientras hubiera motivación!! Uf…me dije…éste es mi caso…así que aquí estoy…con un motivo “lamentable” para emprender pero con muchas ganas e ilusión por sacar adelante mi proyecto empresarial!!!
4. ¿Puedes explicarnos el concepto de tu negocio en pocas palabras?
Formación, diseño y gestión de proyectos en materia europea, de género y responsabilidad social empresarial.
5. ¿Para ti, cuál es la mayor ventaja de tu empresa respecto a sus competidores?
Mi conocimiento y experiencia en el ámbito empresarial y social. La combinación de ambas variables hace que pueda ofrecer un valor añadido a mis clientes.
6. ¿Hasta ahora, cual ha sido el momento más difícil en el proyecto?
… cuando algunos clientes con los que he trabajado desde el inicio de mi proyecto empresarial, y que apuestan por implantar políticas de igualdad y RSE en sus empresas o entidades, te dicen que con la crisis actual consideran que lo mejor es dejar de invertir en este tipo de políticas.
7. ¿Y el momento más bonito?
Cuando además de reconocerse el trabajo bien hecho, el mismo les ha reforzado para seguir apostando por temas tan claves como la corresponsabilidad o la igualdad de género.
8. ¿Cómo imaginas el año que viene?
Un año muyyyyyy intenso.
9. Hablamos sobre el equipo humano que forma la empresa
Mi proyecto se nutre de otros profesionales, como yo, especialistas en diferentes materias en los que me apoyo en función las diferentes iniciativas que van surgiendo.
10. ¿Cómo conseguiste financiación? Fue financiación propia (ahorros). No necesité pedir préstamo.
11.¿Hay alguna persona del mundo de los negocios que admires? ¿Por qué?
Todas aquellas personas que son capaces de sacar adelante su negocio sin dejar de lado sus principios.
12. ¿En quién te has apoyado?
En mi familia y mis amigos, pero principalmente en mi marido que “sigue” mis avances o retrocesos siempre con una sonrisa.
13. ¿Nuevos proyectos?
Una amiga y yo acabamos de lanzar a través de la plataforma Verkami un cuento coeducativo titulado “Adriana, la coleccionista de ruidos”. Y necesitamos todo vuestro apoyo, así que os dejamos aquí la web. www.vkm.is/coleccionistaderuidos
Es un proyecto en el que hemos invertido mucho esfuerzo, ganas y sobre todo ilusión, así que esperamos que os guste!
14. Para finalizar: una frase que te defina.
“ Y como no sabía que era imposible…lo hizo”.
¿Te ha gustado? ¡compártelo!