Alibaba Group es, además de la compañía de comercio electrónico más grande del mundo, un ecosistema de empresas que comprende todos los sectores de la economía: medios de pago, banco, servicios de marketing, de cloud computing, etc.
Dentro de los gigantes digitales es el líder indiscutible en China.
Los principales marketplaces del grupo Alibaba son:
ESPECIALIZADAS EN EL MERCADO CHINO
- Taobao.com Es un mercado de Consumidor a Consumidor (C2C), y también Business to Consumer B2C, equivalente a Ebay o a Wallapop. Esta plataforma no cobra comisiones por las transacciones. Su core de negocio es la publicidad, con servicios premium.
- Tmall.com Surgió de Taobao.com. Es un mercado B2C de marcas internacionales de prestigio, que pagan cuotas anuales por anunciarse.
- Juhuasuan ofrece “flash sales”, esto es, referencias con altos descuentos en un corto periodo de tiempo. Asimismo, lanza iniciativas como “Jutudi”, a través de la cual los consumidores pueden realizar pedidos sobre cosechas futuras de agricultores a precios muy ventajosos. Estos servicios farm-to-fridge, o harvested-to-order conducen al acceso a las nuevas tecnologías por parte de los agricultores de zonas rurales.
- 1688.com es el Marketplace B2B que facilita la exportación a China de proveedores de terceros países y el acceso a minoristas de este mercado.
PLATAFORMAS CON COBERTURA GLOBAL
- Alibaba.com Es un mercado B2B que conecta a proveedores y compradores a nivel global. El comprador acude a la página buscando productos a través de “palabras clave” y envía, o bien un RFQ -Request fo Quote- a los Golden Suppliers o una consulta individual a una empresa en concreto. Alibaba cobra una comisión por transacción, así como tarifas de suscripción a los vendedores. Esta plataforma puede ser una buena vía de iniciación a los mercados internacionales de cualquier PYME española.
- Aliexpress es una plataforma con cobertura mundial C2C y B2C que dirige las ofertas de empresas y particulares al consumidor final. En Aliexpress se pueden adquirir cantidades pequeñas, e incluso una sola unidad.
Estos mercados electrónicos deben ser tenidos en cuenta cuando nos planteemos acciones de internacionalización digital. En EmprendeRioja te asesoramos sobre estas cuestiones: contáctanos en emprenderioja@larioja.org