El trabajo a distancia es el futuro. O eso es, al menos, es lo que vienen preconizando numerosos expertos en la materia también conocida como teletrabajo, una nueva manera de entender el entorno laboral y el trabajo en general y que a día de hoy está presente en más de un 27% de las empresas españolas, según datos publicados el año pasado por el Instituto Nacional de Estadística. De hecho, grandes firmas de sus respectivos sectores como Indra, Kellog’s y el BBVA ya cuentan en su organigrama con planes de trabajo a distancia bajo los cuales cierto número de empleados no trabajan desde una sede oficial de la compañía.
Y, sin embargo, pese al auge en los últimos años de esta nueva tendencia profesional, lo cierto es que los mismos expertos que claman sus virtudes afirman, a la vez, que un mayor desarrollo en este campo es, probablemente, una de las mayores “asignaturas pendientes” del sector empresarial español. De hecho, la media europea de empresas que apuestan por el teletrabajo es del 35%.
Y es que, aunque los beneficios que puede aportar el trabajo a distancia son bastante evidentes, también es fácil sacar a la superficie ciertos argumentos contra esta nueva forma de hacer las cosas. Frente al abaratamiento de costes que ofrece, sobre todo, a pequeñas compañías, en muchas ocasiones los empresarios también valoran negativamente el hecho de no poder controlar directamente a sus empleados, de no contar con un espacio físico para celebrar reuniones, o de ser incapaces de analizar el estado de ánimo de sus empleados en primera persona.
Pero, claro, tal y como ocurre en cualquier otro campo de la vida social humana a día de hoy, todo problema tiene su solución en forma de software o de aplicación móvil.
Soluciones web para la distancia laboral
Como no podía ser de otra forma, internet ofrece numerosas posibilidades a la hora de buscar un programa de gestión de empleados, y a través de una mínima búsqueda podemos encontrar softwares que solucionen desde los problemas más pequeños y concretos a otros que intentan abarrar el mayor espectro posible de fallas que se pueda encontrar una empresa a la hora de organizar el teletrabajo de sus empleados.
Por ejemplo, a la hora de controlar el tiempo de trabajo de los trabajadores, existen aplicaciones como Harvest o Sesame, que permiten a los empleados introducir el tiempo que han invertido en el trabajo para la empresa. Algunos de estos softwares, como es el caso de Sesame, también cuentan con un método de geolocalización que los encargados pueden utilizar para control de sus empleados.
Algunas otras de estas aplicaciones que tratan de cubrir fallos puntuales del sistema del trabajo a distancia son Quip, más centrada en la edición de textos enviados por los trabajadores, Trello, creada para la organización laboral y horaria de la empresa, o Loomio. Este último software se trata en su caso de un elemento de una concreción destacable, ya que se utiliza únicamente para tomar decisiones colectivas, permitiendo a los miembros del grupo crear un grupo de discusión, debatir sobre el tema en cuestión y luego aceptar, rechazar, bloquear o abstenerse la decisión final. Cabe salientar también a Tinypulse, que organiza encuestas y sondeos entre los empleados de una compañía para conocer su opinión sobre cualquier tema relacionado con la empresa.
Soluciones a gran escala
Con un enfoque diferente al de las aplicaciones que ofrecen pequeñas soluciones a los inconvenientes del trabajo a distancia, aparecen las aplicaciones y softwares más globales, que cuentan con numerosas herramientas para hacer posible el teletrabajo posible en grandes grupos laborales. Una de estos productos puede ser, por ejemplo, TimeDoctor, que cuenta en su haber con diversas formas de hacer más fácil el trabajo de empleados y empleadores. Además de un sistema de registro del tiempo laboral parecido al de Harvest o compañías del estilo, TimeDoctor ofrece una gran variedad de útiles como un recordatorio anti-distracciones para los trabajadores que evita la dispersión típica de trabajar a distancia, la posibilidad de controlar el tiempo gastado en sitios web y aplicaciones, un monitoreo en vivo de la pantalla de los trabajadores o la posibilidad de crear las nóminas con la propia aplicación de TimeDoctor.
TimeDoctor ofrece a día de hoy una versión de prueba de 30 días y, como ocurre también con la mayoría de las aplicaciones laborales, cuenta también con una versión móvil disponible para iPhone y Android. Además, en un breve tiempo contará también con una versión en español.
Una aplicación, la de TimeDoctor, que guarda cierta similitud con el estilo de ciertas webs centradas en el mercado freelance, y que son muy utilizadas por las compañías para contratar a profesionales que llevan a cabo trabajos puntuales. Así, por ejemplo, webs como Freelancer o Upwork guardan un sistema ciertamente parecido al de TimeDoctor, y permiten la utilización de programas para el control de empleados, así como de sistemas de pago vigilados por la misma gestora del software online.
Facilidades y puntos en contra
No cabe duda, pues, respecto al hecho de que las soluciones para la mayoría de los problemas del teletrabajo se pueden encontrar en forma de aplicación, ya sea esta minimalista, como en el caso de Tinypulse, o aspirante a controlar todo, como TimeDoctor.
Pese a ello, lo cierto es que también con el trabajo a distancia o desde casa aparecen otros problemas, como una distracción mayor o el peligro de la soledad, que pueden ser definitorios también a la hora de influir en la productividad del trabajador. Para ello, probablemente se necesiten otro tipo de soluciones diferentes a las que ofrece internet. Aun así, lo único que está claro es que la tendencia al teletrabajo es inevitable y que, tarde o temprano, las soluciones acabarán por aparecer, eso seguro.