En la vida siempre se plantean dos caminos: el fácil y el difícil. Es evidente que el primero suele traernos menos quebraderos de cabeza pues está guiado por la pasividad, la indiferencia, la ignoración y el «me quedo quieto». La segunda opción, implica sacrificio, fuerza de voluntad, constancia, esfuerzo, superación personal y una gran dósis de motivación. Y esto es lo que vamos a poner en marcha con los jóvenes estudiantes de institutos riojanos, siguiendo con las acciones de dinamización de emprendedores que pusimos en marcha hace ya algún tiempo; y en este caso, educando para emprender.
Algunos podrán pesar que el emprendimiento no se aprende; que el emprendedor nace con ese espíritu de lucha, inquieto y curioso que le caracteriza, pero como nosotros confiamos en que poner la semilla también ayuda a motivar el emprendimiento, queremos empezar desde abajo con talleres en institutos con adolescentes.
Estos talleres consisten en charlas de motivación, dinámicas de grupo y testimonios de emprendedores con el que los alumnos se puedan sentir identificados. Estas charlas y talleres se complementan con la Olimpiada de Emprendedores, una iniciativa que premia los mejores planes de empresa basados en ideas de negocio innovadoras dirigida a los centros educativos de La Rioja y que tan buena acogida tuvo en convocatorias anteriores.
Con esta actividad de sensibilización estamos buscando estimular el espíritu emprendedor y promover el desarrollo de la creatividad en el aula; acercar la creación de empresas en el ámbito educativo y abrir nuevos caminos profesionales a los alumnos.
El día 23 de febrero, empezamos en el IES Batalla de Clavijo con alumnos de Proyectos de Edificación Civil y de Educación infantil (con proximadamente 80 alumnos), seguimos en el IES Manuel Bartolomé Cosío (Haro) con 70 estudiantes y el IES Comercio de Logroño (30 alumnos) y terminaremos en el 2012 con otros 17 talleres de motivación más. Una introducción de María sobre el Proyecto CreaNet 2.0, la iniciativa de avanzar en la puesta en marcha de un sistema de apoyo a la creatividad y al trabajo en red de los emprendedores y empresas, les ha despertado su curiosidad.
A partir de aquí, algunas emprendedoras les han contado su propia experiencia: Vanesa Urbina (psicóloga y @ganasdevivir en Twitter ;-)), Paula Saez Laguna (creadora de Personalia y de Blanco Sobre Negro), Patricia Saez de Exporta les han contando su experiencia, como emprendedoras principiantes. También hemos contado con una emprendedora ya consolidada, Raquel, que ha motivado a los jóvenes con su propio balance, eso sí positivo, de su recorrido con su propia clínica de estética.
A partir de aquí, les ha tocado el turno a ellos, los protagonistas de esta historia: los alumnos que, realizando el Test del Emprendedor en voz alta han reflexionado y han participado en un formato de charla más dinámico e interactivo.
La parte motivadora del taller se ha centrado en las Cualidades de las Personas Creativas y en una Dinámica de Grupos sobre Creatividad. Siete grupos, reflexiones sobre elementos innovadores aplicables a los negocios (en este caso proyectos de Edificación Civil y Educación Infantil) y un «Aplausómetro» para valorar las mejores propuestas han sido fundamentales en esta iniciativa. El premio para nuestros jóvenes espíritus emprendedores: la Guía de las Buenas Prácticas en la Empresa y la Creatividad.
«Cuando quieres algo, todo el universo conspira para que realices tu deseo» .Paulo Coelho