Dos formas sencillas de ahorrar costes en tus pagos a la Seguridad Social

Son bonificaciones muy desconocidas por la mayoría de las empresas.

Pilar Alcázar Moreno – 22/04/2019

Deducciones por I+D+i (por empleados que no están en áreas de I+D+i)

Nos referimos a que apliques bonificaciones que posiblemente puedas utilizar en tu empresa y que se pueden pasar por alto. Por ejemplo, una bonificación por personal dedicado a I+D+i con la que te puedes reducir 4.600 euros por persona al año. Y que aunque se llame para I+D+i puede referirse a puestos informáticos, por ejemplo. De ahí, que a muchas empresas se les pase por alto esta deducción. Lo explica Patricio García, director de Ayming España. “El requisito es que la persona esté realizando una actividad innovadora, que no tiene por qué ser necesariamente alguien con una bata blanca. Hay muchos empleados que trabajan en mejora de procesos, mejora de productos, etc. que estarían en esta categoría. Por ejemplo, un informático que esté trabajando en mejora de herramientas. La bonificación es de un 10% sobre el coste del empleado. Para los mínimos, son mil euros de ahorro. Para los máximos, 4.600 euros por empleado. Y el ahorro medio es de 3.000 euros, según nuestra experiencia”.

García asegura que “es una bonificación muy desconocida porque es un incentivo que se bloqueó en 2012 y se reactivó más tarde con efectos retroactivos. Las grandes empresas pudieron recuperar millones de euros y ahora es un incentivo más introducido por la Ley de Emprendedores. Otro cambio importante es que antes estos incentivos sólo los podías aplicar cuando hacías un proyecto de I+D+i propio, en el que la propiedad industria e intelectual era tuya. Ahora da igual si el proyecto es tuyo o si se trata de un proyecto de un cliente. Imagínate, hay miles de empresas que se dedican a adaptación y mejora de software (integración de herramientas, mejora de sistemas…) que trabajan en soluciones de sus clientes, que hacen desarrollos tecnológicos para sus clientes en modo outsourcing y ahora se pueden beneficiar de esto. Tenemos un cliente, una pyme, que factura en torno a 5 millones de euros, en la que estamos aplicando la bonificación en cien personas. Pues hablamos de un ahorro de 300.000 euros al año en costes en Seguridad Social gracias a esta bonificación. En una empresa de servicios, optimizar el gasto de personal es el mayor retorno que puede obtener. Porque el valor está en las personas”.

Eliminar excesos de cotización

“Aquí también hay una posibilidad de ahorro, aunque ahora se ha quedado en poco. Antes estos excesos se podían recuperar hasta cuatro años atrás, si encontrabas alguna bonificación que no habías aplicado al revisar los costes de personal. Ahora sólo se pueden recuperar tres meses. ¿Qué tipo de excesos? Por ejemplo, las sustituciones por maternidad. Lo que dice la norma es que cuando se produce una baja por maternidad a la persona que entra a sustituir a la madre se le puede aplicar una bonificación y las empresas no la aplican. Se la aplican a la madre, pero no a la persona que sustituye a la madre”, advierte Patricio García.

FUENTE: Revista Emprendedores