Empezamos afirmando que el 63,54% de los emprendedores riojanos procede de Logroño o de grandes núcleos urbanos de La Rioja, como Calahorra o Haro. En este post, vamos a desgranar un informe realizado a través de los datos recogidos por el Plan de EmprendeRioja desde el año 2008 hasta el 2015, para conocer los perfiles de emprendedores asesorados por el Plan de EmprendeRioja.
Perfil del emprendedor del Plan de EmprendeRioja
El perfil del emprendedor riojano que recibe asesoramiento es una persona de 35,89 años de media (35,58 años las mujeres y un 36,20 años los hombres), procedente y residente en Logroño, mujer (48,33%) u hombre (52,76%), que se encuentra en situación de desempleo inferior a un año en un 33,84% de los casos y, aunque la mayor parte se interesa por el comercio (mayorista y minorista), también hay un 12,42% de interesados en actividades relacionadas con la hostelería y un 8,38% en los servicios empresariales y de intermediación financiera.
Respecto a la actividad económica para la que se solicita asesoramiento, existe una tendencia uniforme que refleja que tanto hombres como mujeres se interesan más en actividades relacionadas con el comercio mayorista y minorista. No obstante, también hay interés en actividades relacionadas con la hostelería, los servicios empresariales y de intermediación financiera.
Podríamos destacar que la hostelería representa el 12% de las actividades para las que se solicita asesoramiento, siendo el comercio mayorista y minorista la actividad más destacada con un 27,97%.
Un 74,09% de los asesorados hasta 2015 en el marco del Plan EmprendeRioja son nacionales, hablando ahora de la procedencia de los emprendedores. El resto, concretamente, un 24,83% tienen origen extranjero.
Más detalladamente, un 20,80%, tienen origen rumano mientras que un 12,26% proceden de otros países sudamericanos siendo Colombia el país con asesorados más habituales, un 12,12%.
Los dos grandes datos destacados a nivel de formación, son que el 63,54% de los asesorados proceden de Logroño y que el 26,46% de los asesorados han cursado estudios de formación universitaria o superior (como master o doctorado) y el 20,84% de los asesorados han cursado estudios de formación profesional.
En general se perciben claramente dos tipos de perfiles respecto al comportamiento de los emprendedores asesorados dentro del plan EmprendeRioja:
- Emprendedor de oportunidad: 28,93% de los asesorados de 2010 a 2015 destacaron querer emprender al haber identificado una oportunidad de negocio existente.
- Emprendedor de necesidad: un 34,89% de los asesorados manifestaron ser emprendedores de necesidad, es decir, deseaban crear una empresa para resolver una situación económica precaria o ante la falta de alternativas laborales, como vía de autoempleo.