Cómo elegir la mejor forma jurídica para mi empresa

La elección de forma jurídica por parte del emprendedor no debe ser algo decidido “a la ligera”, sino que, como en casi todas las decisiones que el emprendedor va a tener que tomar a lo largo de su vida como empresario, va a requerir de un determinado estudio.

forma jurídica de tu empresa(Imagen: informapymes.es) 

Cuando la mayoría de los emprendedores acudís al servicio de asesoramiento integral de EmprendeRioja, ésta es una de las primeras cuestiones que nos soléis plantear.”¿ Y qué forma jurídica elijo yo?”. Ante esta pregunta el asesor de Emprenderioja debe explicaros de la manera más sencilla, que en primer lugar no es que exista una forma jurídica mejor que otra, y en segundo lugar, es que además existen varias posibilidades. Cada uno debe de optar por aquella que más se adecúa a sus necesidades.

La decisión es algo que tiene que salir del propio Emprendedor, el asesor informará sobre las ventajas e inconvenientes, e incluso podrá atreverse a aconsejar una determinada forma jurídica, si bien la decisión final tendrá que ser del propio Emprendedor.

También tenemos que saber que no es algo perpetuo en el tiempo. Un emprendedor puede optar por una determinada forma jurídica, y pasado un tiempo si le conviene más otra fórmula, podrá optar por el cambio.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de elegir una determinada forma jurídica?

El número de emprendedores, no es lo mismo estar una persona sola o embarcarse en el negocio más de dos personas. En este último caso, siempre deberemos optar por una sociedad, mientras que si es un único socio podremos optar por la figura de empresario individual o por sociedades de tipo unipersonal (si queremos optar por una empresa con su propia personalidad jurídica).

La actividad, dependiendo del tipo de actividad puede ser más interesante una forma jurídica u otra, o incluso determinadas actividades están reguladas por normativas sectoriales que pueden obligar a constituir la empresa bajo una determinada forma jurídica concreta.

La fiscalidad, el pago de impuestos es un factor clave, puesto que está muy directamente relacionado con los números del negocio, y los números son un factor más que clave para ayudarnos en la toma de decisiones a lo largo de la vida de nuestro proyecto empresarial. Los beneficios que esperamos obtener y la contribución que debemos aportar por ellos, es algo que se debe analizar detenidamente.

La responsabilidad de los promotores. Si montamos el negocio entre dos personas, y nuestra situación de partida es diferente, en tanto en cuánto, uno por ejemplo no cuenta con patrimonio personal y otro sí, la responsabilidad que podríamos asumir es por tanto diferente, y podría ayudarnos a elegir entre una forma jurídica u otra.

La responsabilidad que están dispuestos a asumir los promotores en un proyecto empresarial, es por tanto, también un factor a analizar.

– La tramitación y el coste inicial (gastos de constitución) también es algo que varía.

Como podéis comprobar, son varias las cuestiones que se deben analizar para tomar la decisión acertada, por todo ello, desde aquí os animamos a que os paséis por Emprenderioja para que os podemos ayudar, informar y asesorar sobre las distintas formas jurídicas.

¿Nos necesitas para montar tu proyecto? ¡Contáctanos! emprenderioja@larioja.org

Si crees que este artículo puede ayudar a otros ¡compártelo!