El proceso de creación de una nueva empresa suele ser algo desconocido para la gran mayoría de los emprendedores.
Julen Jiménez | 13/09/2019
Tener una idea sobre una oportunidad de negocio suele ser el primer paso para que un emprendedor se ponga en marcha. Esta se irá puliendo y mejorando con el desarrollo del plan de empresa, pero siempre es recomendable realizar una primera valoración sobre si es realmente viable. Para ello puedes hacerte unas simples preguntas:
¿Qué ventajas ofrece mi producto/servicio frente a lo que existe en el mercado?
Se trata, sobre todo, de identificar aquellas por las que los futuros clientes van a elegirnos a nosotros en vez de a la competencia. Y esto significa que debe proporcionar algún valor real (más cómodo, más rápido, más fiable, más barato,….).
¿Quiénes van a pagar por él?
Ya conoces tus ventajas competitivas… pero te falta saber qué tipo de clientes estarán dispuestos a pagar por ellas. Y si ese público potencial es suficiente como para mantener tu negocio.
¿Cómo son mis competidores?
Debes conocer bien a tus rivales: cómo trabajan, qué precios tienen, qué aspectos de ellos te conviene incorporar, ampliar, etc.
¿Dónde voy a comercializarlo?
Es un mercado maduro o con potencial de crecimiento (en 2006 se abrieron miles de agencias inmobiliarias que un año después cerraron).
¿Cuándo voy a vender más, menos o nada?
Todos los negocios tienen estacionalidad y ésta va a supeditar la necesidad de financiación.
¿Cuánto tiempo y dinero tengo que invertir?
Siempre se tarda más de lo previsto en abrir una empresa y un retraso pueden significar mayores gastos… y un gran tropiezo.
Fuente: Revista Emprendedores
https://www.emprendedores.es/crear-una-empresa/a18576/es-viable-idea-negocio/