Coaching es un método que consiste en acompañar, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades específicas.
Dentro del entorno empresarial y personal se entiende por coaching al proceso interactivo y transparente por el cual el coach o entrenador y la persona o grupo implicados en dicho proceso buscan el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados usando sus propios recursos y habilidades. Hay muchos métodos y tipos de coaching. Entre sus técnicas puede incluir charlas motivacionales, seminarios, talleres y prácticas supervisadas.
Quien realiza el proceso de coaching es llamado coach («entrenador»), mientras quien lo recibe es el coachee. El Coaching o entrenamiento ejecutivo es un proceso que persigue como objetivo principal el máximo desarrollo profesional y personal del coachee y, realizado de una forma óptima y adecuada, puede suponer una gran transformación del individuo que lo recibe.
El Coaching Ejecutivo o Executive Coaching puede ayudar al coachee o directivo al que se dirige el proceso a gestionar, administrar o dirigir su compañía o el área de negocio bajo su responsabilidad de una manera más responsable, sostenible, ética, solidaria, humanista y, consecuentemente, más rentable, productiva y competitiva si el referido proceso de coaching conlleva implícito un enfoque o método asociado al concepto, contenido y significado de Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial.
El Coaching, como proceso socrático de formación, consiste en conversaciones o diálogos, a través de la relación entre preguntas y respuestas que mantienen dos personas, coach y coachees. En este proceso, el coach ejerce de mero estimulador, indica el camino y conduce a la respuesta o a una posible solución pero es el coachee quien debe llegar a ella por sí mismo, ayudándose de la reflexión, el pensamiento, el potencial desarrollo de la faceta personal y profesional, el cambio de actitudes y aptitudes, la mejora de habilidades y competencias, el estudio, la observación, la meditación y la potenciación del talento y las capacidades humanas.
El desarrollo del proceso sigue básicamente los siguientes 5 pasos:
1.Observar
La observación de nuevos puntos de vista será fundamental para que el pupilo encuentre soluciones y permitirá al individuo elegir entre las alternativas de que dispone para alcanzar sus objetivos.
2. Toma de conciencia
La observación permite la toma de conciencia, básicamente acerca de nuestro poder de elección. El entrenador centrará al pupilo en las elecciones que toma y sus consecuencias, brindándole herramientas específicas para elegir conscientemente y con mayor efectividad.
3. Determinación de objetivos
Es esencial para todo proceso de coaching, el contar con objetivos claramente definidos que servirán de guía para la toma de decisiones y acciones.
4. Actuar
Una vez reunida toda la información, hay que actuar de forma sostenida en el tiempo. El entrenador acompañará de cerca este proceso ayudando a superar las dificultades que aparecen al llevar a la práctica las actuaciones.
5. Medir
En todo momento es imprescindible comprobar si nos acercamos o nos alejamos del objetivo marcado. Esto permitirá tomar acciones correctivas y así contribuir a la obtención de los logros buscados.
Otro método de aprendizaje y desarrollo personal y profesional es el Mentoring la diferencia reside en el grado de experiencia que ha de poseer cada uno. El coach no necesita ser un experto. En cambio, el mentor ha de ser una figura de referencia de experiencia, una trayectoria vital y valores que transmitir. Comparando el papel del mentor con el del tutor, podemos decir que el papel del mentor es más estratégico, de mayor duración y de mayor profundidad en los temas. Mientras que un jefe puede desempeñar el papel de coach o tutor. Los mentores no han de ser jefes directos del mentorado, ya que se requiere de mayor confianza.
Las principales asociaciones de coaching en España son:
-ICF España ( International coach Federation)
-ASESCO (Asociación española de coaching)
-AECOP (Asociación española de coaching y consultoría de procesos)
A nivel internacional:
-ICF( International coach Federation)
-ICC International Coaching Community
-IAC International Association of Coaches
En el ámbito europeo tiene una gran relevancia la EMCC(European Mentoring and Coaching Council)
¿Te ha resultado interesante? ¡compártelo!