
Es cierto que las cifras no son alentadoras, pero ahora, con más motivo, no es el momento de tirar la toalla. Hay que mirar el vaso medio lleno, y ver, que además de las opciones de búsqueda de empleo fuera de la red, también tenemos un montón de oportunidades que nos ofrece internet y que no podemos dejar de estudiar.
Si eres de los que su espíritu emprendedor no ha fluído por ninguno de los poros de tu piel, y prefieres, seguir intentándolo en la búsqueda de empleo, vamos a intentar darte unas pautas para conseguirlo ¡Empezamos!:
Haz un buen Curriculum: Original, claro, limpio, conciso, sin faltas de ortografía y !diferente! ¿Cómo van a leer el tuyo si es exactamente igual a los otros 5.000 CVs que ha recibido la empresa? puedes echar un vistazo a Google y verás la cantidad de ideas que se te ocurren, pero si aún así eres de los que no lo tienes tan claro, te proponemos esta página http://www.cv-express.es/, un software para hacer curriculums. Si eres agil con el ordenador, y manejas programas de diseño, siempre podrás hacer uso de tu creatividad y tu mano artística para ello, pero otra de las opciones es www.doyoubuzz.com, una aplicación que te permite colgar tu Curriculum Vitae exportando datos de tus redes sociales e incluso de tu blog. Es una buena opción para tener tu Curriculum Vitae a mano, estés dónde estés.
No te desanimes: La actitud en este caso es tan importante como las aptitudes que tengas a la hora de buscar un empleo. A pesar del desaliento general, podemos decir, por casos muy muy cercanos, que si te lo propones, eres constante, y te tomas la búsqueda de empleo como un trabajo puedes conseguirlo. Por mucho que tu alrededor, lo vea imposible, no lo es. Levántate cada día como sí ese fuese «El día». Optimismo, ganas y una sonrisa son fundamentales.
Pregónalo a los cuatro vientos: es verdad que al principio puede dar cierto pudor, pero si tus contactos no se enteran de que estás buscando empleo, ¿cómo van a ayudarte? coméntalo con todos ellos, esto de las redes sociales facilita mucho compartir información por lo que las relaciones humanas en este campo son fundamentales. Pierde el miedo y la vergüenza, recuerda que hay mucha gente en tu situación, y cualquier contacto puede servirte para encontrar tu oportunidad.
Networking activo: No te quedes encerrado en tu casa, a no ser, claro, que sea para estar conectado a internet buscando empleo más allá de las fronteras que te da la vida off line. Entérate de todo lo que pasa en tu ciudad, en tu comunidad y vete a todos los eventos que estén relacionados con el sector profesional en el que te ubicas. Cuando hablamos de networking no solo hablamos de hablar por hablar, sino de conseguir contactos que tengan poder en la toma de decisiones de sus empresas para que te conozcan y en un momento dado, puedan contratarte.
Redes sociales: No te olvides de canales de comunicación tan importante como las redes sociales profesionales como www.linkedin.com , http://www.viadeo.com , https://www.xing.com entre otras así como contacta con @Currofile el perfil de Marina Zaliznyak en Twitter que te puede ayudar mucho en esta ardua tarea a través de http://www.wiseri.com .Facebook y Twitter en muchas ocasiones también te pueden ayudar a conectar con la oportunidad que estás buscando.
Formación: Es muy importante que no descuides tu formación, recuerda que «estar en paro no es lo mismo que estar parado» así que fórmate y especialízate en todo lo que creas que puede ser interesante para tu perfil profesional.
Crea tu propia marca: Haz un esfuerzo importante para darte a conocer, y para ello, nada mejor que crear tu propia marca personal y profesional. Plantéate unos objetivos y traza un plan para conseguirlos. Un blog, las redes sociales y algunas herramientas como las aplicaciones de Google, herramientas colaborativas como:
– Laboratree, administra tus colegas, grupos, proyectos, laboratorios, documentos, reuniones, notas y lista de correo. Es un lugar dirigido a la experimentación, investigación, observación y colaboración.
– Mindomo, organiza y planifica tus proyectos definiendo objetivos y metas.
– Dropbox va mucho, mucho más allá de la que podría parecer como mas evidente, compartir archivos.
– Slideshare, te permite compartir presentaciones.
– Skype, para hacer llamadas, videoconferencias o entrevistas de trabajo.
Si te ha gustado este post y crees que puede ayudar a alguién !compártelo!