Clara del Solar: Sueños en 3 dimensiones. Un premio Vogue Joyas en La Rioja

Hoy queremos compartir con vosotros la experiencia de Clara del Solar, una joven riojana que lucha por llegar a lo más alto en el mundo del diseño de joyas.

clara del solar

Mi experiencia, mi vivencia.

Mi vocación me llevó a estudiar el bachiller en la Escuela de artes y oficios de Logroño, hoy conocida como Esdir (escuela superior de diseño de La Rioja) dónde finalicé mis estudios diplomada en Diseño de Producto. Éste fue mi primer sueño, estudiar lo que yo deseaba, aprender, descubrir y formarme. El segundo sueño se cumplió al ganar el concurso “Vogue Joyas 2010” en la categoría de Joven diseñador” con la pieza “Ice Crown”, una diadema realizada en oro blanco, zafiros ceylan y diamantes de talla brillante, que cautivó al jurado compuesto por: Alicia Solinis, Fernando Lemoniez, Andrés White Correal, Lorenzo Castillo, Jesús Ruiz Mayoral, Gonzalo Machado, Carolina Adriana Herrera, Eugenia Girón, Olivia Arauna, Isabel Navarro, Yolanda Sacristán.

Gracias a mi diseño viví una gran experiencia inolvidable, la cual me impulsó a seguir trabajando, formándome y luchando por aquello que un día quise ser. El tercer sueño ya está en marcha, realizando sueños en regalos, impresiones en realidad y sobre todo, trabajo con la finalidad de complacer tus deseos y expectativas.

Sigo buscando mi camino en el mundo del diseño, intentando abrir nuevas puertas, conocer más aspectos del diseño y de los materiales con los que poder reproducir nuevas ideas.

El premio Vogue fue un sueño hecho realidad, que me impulso a seguir luchando en éste mundo tan complicado como es el diseño. A su vez deciros que para mí, es una de las profesiones más satisfactorias, de esas que no dejas nunca ni al irte a casa a descansar. Nuestra herramienta de trabajo es la mente, la creatividad…

Nos formamos en los centros y vamos cogiendo experiencia gracias a la constancia y el trabajo del día a día.

Luchar por aquello que deseáis alcanzar, y aunque no llegue ese premio o recompensa, sentirás que has hecho cuanto estaba en tus manos. Y eso será lo que te diferencie del resto.

CONSTRUCCIÓN DEL MODELADO Y DISEÑO 3D

Rhinoceros/RhinoGold es el programa informático que utilizo para los diseños de joyas u otros diseños, permite construir y manipular piezas por medio de mallas y líneas que delimitan y definen su forma.

El modelado tridimensional se basa en las formas gráficas lineales que se organizan para construir formas complejas llamadas vectores. Las formas y volúmenes pueden estirarse, torcerse, rotarse, añadirse, sustraerse, duplicarse y escalarse con facilidad, lo cual permite infinitas posibilidades a la exploración de las formas, y el ordenador almacena información detallada de las relaciones espaciales entre todos los puntos de la misma. La información espacial contenida en el dibujo es lo que permite que el ordenador rastree las líneas y las aplique a procesos tecnológicos.

Una vez que se ha realizado una pieza de joyería, de mobiliario o hasta un juguete en 3D, el diseño es renderizado, lo cual permite que el cliente vea una imagen real de su diseño finalizado, como si se hubiese tomado una foto de la pieza real.

El modelo virtual basado en vectores puede trasladarse a la realidad mediante una impresora 3D, en el caso de la joyería se utilizan impresoras 3D de cera, que deposita capas de cera con la forma del diseño finalizado, proceso conocido como “prototipado rápido”. Estos modelos de cera son muy frágiles y deben manipularse con gran cuidado, ya que su producción es costosa.

Una vez tenemos la pieza impresa los siguientes pasos a seguir son: fundir, repasar, engastar y rodiar. Dependiendo de las pautas marcadas por el cliente o receptor.

Clara del Solar

¿Te ha resultado interesante? ¡compártelo!