EmprendeRioja | 27/12/19
Bankia Fintech by Innsomnia ha seleccionado 18 startups en su quinta convocatoria.
El banco ha destacado que en esta edición participaron 173 startups, un récord en participación con un incremento del 38% si se compara con la cuarta convocatoria.
El propósito del proyecto es trabajar en procesos de innovación en abierto con diferentes áreas del banco, con el fin de desarrollar productos para el banco y sus clientes a través del trabajo conjunto entre las empresas tecnológicas y la entidad.
Estas startups podrán trabajar durante un periodo de siete meses con el equipo de Innovación de Bankia y los expertos y mentores de Innsomnia, con el fin de desarrollar y hacer crecer el proyecto.
Los proyectos se acelerarán en las sedes de Bankia Fintech en Valencia y Madrid.
Pablo Gómez, el director del Observatorio de Innovación de Bankia, ha señalado que “el equipo de la entidad está muy ilusionado con esta quinta convocatoria, al tratarse de proyectos muy diversos, unos más incipientes y otros más maduros, pero todos ellos con un gran potencial de desarrollo. Año tras año estamos recibiendo proyectos de una calidad enorme y esto está permitiendo la consolidación de Bankia Fintech by Innsomnia como el primer programa de innovación en abierto de España y, cada vez, con mayor presencia internacional”.
El banco ha informado que en esta edición se han seleccionado seis proyectos de Inteligencia Artificial, que desarrollarán Fintep, Metis Solu, Tickendy, Zárate Meteo-Sistemas Cuantitaivos, Multiverse Computing y Strong Algorithmics-SALGO.
Además, hay tres proyectos de User Experience, de Tadoo, UCapture y Xperiencia Virtual; dos de Ciberseguridad, de Signicar y RedTeaming; dos de Blockchain, de Donext Digital Solutions y DainWare; y dos de Alternative Credit Scoring, de TheLogicValue y October. Así como un proyecto de Regtech, impulsado por WeWorkData; uno de Soluciones para Empresas, de GouBlue; y otro de Medios de Pago disruptivos, de Subscribtion Apps.
Más del 20% de los proyectos que han sido seleccionados pertenecen a compañías internacionales de Estados Unidos (1), Francia (1), Noruega (1) e Irlanda (1). El resto de las seleccionadas responden a proyectos nacionales de Madrid (7), Valencia (2), Barcelona (1), Castellón (1), San Sebastián (1), Valladolid (1) y Vitoria (1).