Aproximación al Impuesto del Valor Añadido

En el post de hoy, os vamos a dar unos cuantos tips para que todos aquellos no entendidos en la materia conozcan la naturaleza de este Impuesto.

iva

En primer lugar debemos saber que el IVA es un impuesto de naturaleza indirecta, es decir, que recae sobre el consumo de bienes y servicios.

El IVA grava tres clases de operaciones:

1.- Las entregas de bienes y prestaciones de servicios realizadas por empresarios y profesionales en el desarrollo de su actividad.

2. Adquisiciones intracomunitarias de bienes que, en general, también son realizadas por empresarios o profesionales.

3. Importaciones de bienes, cualquiera que sea quien las realice, ya sea empresario, profesional, o particular.

En segundo lugar tenemos que saber que el IVA lo paga el consumidor final de los bienes y servicios, pero quienes lo ingresan en Hacienda so los empresarios o profesionales que prestan los servicios o entregan los bienes.

En tercer lugar, es necesario saber que como no todos los productos y servicios tienen la misma consideración para el legislador, la normativa distingue entre tres tipos de IVA.

IVA GENERAL (21%), que es el porcentaje que se aplica por defecto a todos los productos y servicios. Textil, calzado, servicios de consultoría…La mayoría de artículos están sujetos a este tipo y sobre todo tras los cambios introducidos en los últimos años, que llevaron hasta este tipo los servicios de peluquería, gimnasios y hostelería y otros similares.

IVA REDUCIDO (8%). La lista es bastante extensa y aplica a productos alimenticios (excepto aquellos que gozan de un IVA superreducido), el transporte de viajeros, los árboles y arbustos frutales, las plantas hortícolas y las plantas aromáticas utilizadas como condimento.

 IVA SUPERREDUCIDO (4%). Se aplica básicamente a aquellos productos que se caracterizan por ser de primera necesidad, el pan, la leche, los huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales y quesos. También gozan de este IVA, los libros, periódicos y revistas no publicitarios, los medicamentos (siempre que sean de uso humano), las sillas de ruedas para minusválidos y prótesis y las VPO (viviendas de protección oficial).

Para acceder al listado de productos y servicios con su correspondiente IVA ¡pincha aquí!

Cuarto lugar: ¿Cómo funciona el IVA?

El IVA es un impuesto que se va sumando a lo largo de toda la cadena de fabricación. El empresario tendrá que soportar un IVA en sus adquisiciones (IVA SOPORTADO), y tendrá que repercutir un IVA en sus ventas o prestaciones de servicios (IVA REPERCUTIDO). La diferencia entre el IVA REPERCUTIDO y el IVA SOPORTADO es lo que tendrá que declarar y en su caso ingresar o solicitar devolución o compensación, a través de su declaración (para los autónomos normalmente trimestral) a través del modelo 303.

Esperando que esta información haya sido de vuestro interés, nos despedimos hasta el próximo post.