5 pasos para expandir tu negocio al mercado extranjero

Cuando una compañía se encuentre en una etapa constante de éxito y crecimiento, se plantea para sí nuevas metas: objetivos más complicados (que no dejen de ser reales), una planificación más precisa e incluso nuevos espacios, más personal o intentar ser parte del mercado extranjero, lo cual puede llegar a representar una complicación cuando hablamos de pequeñas y medianas empresas.

expandir-negocio-estrategias

La mayoría de pequeñas y medianas empresas se mueven en la incertidumbre cuando piensan en internacionalizar su negocio. Los costes que supone realizar un estudio de mercado fuera de nuestras fronteras frenan a muchas pymes, que no se deciden a dar el salto. El cual debe ser dado con una bien fundamentada inteligencia financiera.

En este artículo te ofrecemos todo lo que debes tener en cuenta y todo lo que se encuentra a tu favor para dar este paso y cómo hacerlo:

¿Qué considerar?

Limitarse a tu sociedad es anticuado. Eso está demostrado por el sector ecommerce, que desde hace tres años acumula grandes ganancias anuales en su facturación, superiores al 20% trimestre tras trimestre. Ahora se compran más cosas más allá de nuestras fronteras y es considerado mejor siempre y cuando se tengan buenas referencias. No dudes en abrir tus puertas electrónicas.

Ya sea que decidas tomar ese consejo o no, el trabajo en cualquier caso, seguirá siendo duro y si queremos ser parte de ese basto mercado en el exterior, debemos ser muy analíticos en cuanto a la situación de nuestro target, sus gustos principales, inclinaciones al comprar y lo que ofrece actualmente su mercado.

Usualmente las pymes se plantean objetivos un tanto modestos, basados en estos criterios:

  • Impulsar el conocimiento de su marca con el target
  • Generar fieles seguidores
  • Cerrar ventas

Puede sonar simple, y hasta cierto punto puede serlo, pero todo dependerá de nuestros esfuerzos en el marketing que hagamos. Este puede darnos resultados, o no. En cualquiera de los casos, obtendremos la información necesaria para intentar una nueva estrategia o de perfeccionar la misma.

Tácticas en marketing internacional

Aquí analizaremos las tácticas más habituales y exitosas:

  • Fortalecer la marca en el extranjero

Nadie (y me incluyo tanto como a los que leen esto) compraría algo a menos que tengamos una referencia o hallemos excelentes comentarios de la marca o los propietarios del producto. Muchas veces esto no es suficiente, y una buena forma de llegar a otros, es hacerlo mediante su propio idioma: traducir nuestros sitios, instrucciones o hacer publicaciones en los idiomas del target.

  • SEO multilingüe

A menudo un nuevo público, representa nuevas reglas para jugar y divertirse. Es necesario en la mayoría de los casos acudir a un consultor CEO de prestigio, debido a las modificaciones que harán falta hacer (las cuáles serán más mientras más nos alejemos) y notaremos que nuestras habituales habilidades, podrían no significar mucho si no sabemos difundirnos en las formas en como nuestra nueva clientela lo hace.

  • Publicidad segmentada

Para quienes crecieron rápidamente, quizá tengan muy claro que la inversión en publicidad es necesaria (incluso si lo único que invertiste es tiempo, debes saber que nada vale más que eso) y en todos los países el marketing tiene la misma finalidad, aunque a su vez, el mismo se adapta a cada público y al mismo siempre hay que saber dividirlo y encontrarlo por los canales adecuados.

Mediante anuncios por las redes sociales, videos publicitarios a través de medios como YouTube o sus buscadores más usados, etc.

  • Inbound marketing en otro idioma

Si ya practicamos marketing de atracción en España, no hay porqué dejar de hacerlo si lo que deseamos es internacionalizar nuestro negocio. Las estrategias de contenido nos ayudarán a obtener tráfico valioso. Si somos perseverantes, generaremos un flujo de producción y publicación que impactarán más fácilmente a los usuarios extranjeros a través de coordinadas acciones en blogs, redes sociales, correos, etc.

Debemos gestionar inteligentemente todas nuestras visitas y hacer uso de todas las herramientas que puedan proporcionarnos datos de análisis pertinentes; formularios, las llamadas a la acción, las respuesta obtenidas frente a nuestras estrategias de ganancias en mailing, las landing pages que se han establecido y su éxito, todo.

  • Contactos

Para internacionalizar nuestro negocio, debemos tratar de contactar con el mayor apoyo posible. De la misma forma que a nivel offline se hacen alianzas estratégicas con firmas locales en el país origen, en el mundo online podemos recurrir a tácticas de marketing colaborativo para que empiece a reconocerse más nuestra marca.

Es necesario estudiar todas las opciones antes de utilizarse o si quiera plantear un movimiento, pero asegurar estos hechos mediante menciones en redes, difusión en blogs o artículos en un sector relacionado, y una infinidad más.

Es un viaje largo y que puede sonar tortuoso cuando los resultados que se obtienen no son los esperados, más sin embargo, para los más constantes, puede ser el camino al éxito millonario.