Recursos para emprender:
Emprendedores

¿Qué sueldo me pongo?

A la hora de poner en marcha su negocio, muchos emprendedores dejan pendiente una de las decisiones más relevantes: su propio sueldo.

Tamaño: 1.55 MB
Extensión: pdf

Descargar

Trámites para la exportación

Trámites tributarios, Régimen de comercio, Regímenes especiales, Certificados, Trámites aduaneros.

Tamaño: 3.04 MB
Extensión: pdf

Descargar

Tendencias globales de capital humano 2014

Si buscas trabajadores comprometidos para tu empresa o proyecto, tendrás que tener en cuenta que la fuerza laboral hoy en día ha cambiado. Las habilidades son escasas, los trabajadores tienen altas expectativas, y los milenarios están ahora a cargo.  La fuerza laboral del Siglo XXI es global, altamente conectada, perspicaz tecnológicamente y exigente. Los empleados son jóvenes, ambiciosos, y llenos de pasión y de propósito.

Os invitamos a leer este informe sobre “Tendencias globales del capital humano 2014”, que os ayudará a entender las necesidades de los trabajadores hoy en día.

Tamaño: 2.75 MB
Extensión: pdf

Descargar

Modelo de Plan de Negocio

El plan debería, en primer lugar, contener una breve presentación del proyecto, capaz de aportar al lector una visión inmediata de lo que podrá encontrar en las páginas siguientes.

Tamaño: 677.15 KB
Extensión: pdf

Descargar

Modelo Canvas

El modelo Canvas lo creó Alexander Osterwalder en 2008. Trabaja sobre el modelo de negocio de nuestra empresa.  Este modelo nos sirve para innovar sobre nuestro modelo de negocio, de una forma más visual.

Se trabaja en nueve bloques o conceptos fundamentales y no debe ocupar más de una hoja. Es como si fuera un lienzo de nuestro modelo de negocio

Tamaño: 401.11 KB
Extensión: pdf

Descargar

Manual practico del plan general contable

El I de enero de 2008 entró en vigor el nuevo Plan General de Contabilidad, cuyo objetivo es lograr una mayor armonización con las normas internacionales y que ha supuesto una auténtica revolución en el panorama contable de nuestro país.

Tamaño: 1.45 MB
Extensión: pdf

Descargar

Lecciones de innovación

En la empresa, la innovación ha de apuntar, sí, a los procesos operativos, pero también y desde luego a los productos y servicios ofrecidos tras el inexcusable objetivo de incorporar al mercado novedades valiosas y atractivas.

Tamaño: 114 KB
Extensión: pdf

Descargar

Las Tecnologías de Información y la Comunicación en la hostelería

La presente guía tiene como objetivo exponer de una manera clara y visual qué beneficios aportan las TIC y cómo se utilizan las herramientas tecnológicas más habituales, centrándose, sobre todo, en aquellas que pueden ser utilizadas en el sector de la hostelería.

Tamaño: 739.75 KB
Extensión: pdf

Descargar

Franquicias para comer

Un sector dinámico en el que son mayoritarias las cadenas de capital español.

Tamaño: 224.45 KB
Extensión: pdf

Descargar

Foundations for growth – The Language of entrepreneurs

El presente informe muestra información relevante para el emprendedor sobre cómo establecer un negocio a través de las experiencias de emprendedores. Si bien existe una parte fiscal y económica que hace referencia específicamente a Reino Unido, el resto de apartados son aplicables a cualquier emprendedor.

Tamaño: 678.2 KB
Extensión: pdf

Descargar

Entrepreneurship UK: 2011/12

El presente informe revela la mentalidad y las intenciones de las personas que dirigen empresas, mostrando tanto el optimismo que les ha llevado a crearlas como la cautela a tener en cuenta en la creación de las mismas. Además, la encuesta contiene un análisis de los empresarios Mike Balfour (fundador de Fitness First) y Daniel Doll Steinberg (fundador de Tribeka) así como de la Escuela de Negocios de Londres y de diversos expertos de Deloitte.

Tamaño: 1.13 MB
Extensión: pdf

Descargar

Emprendedores al estilo Low Cost

Crear de la nada un negocio demuestra valentía. Poner en marcha una compañía ‘low cost’ requiere, además, conocimiento de las nuevas tecnologías, contar con el arte de la oportunidad, tener conocimientos financieros e intentar llegar el primero al mercado.

Tamaño: 3.99 MB
Extensión: pdf

Descargar

El emprendimiento social: un valor en alza

Reproducimos el artículo de Jordi Gusi en el que nos acerca la figura del emprendedor social: personas que persiguen la transformación social y que se convierten en figuras claves para el desarrollo de una región o un país.

Tamaño: 47.99 KB
Extensión: pdf

Descargar

Elaboracion de informes

Una estructura ordenada, claridad expositiva, redacción eficaz y brevedad. Son los ingredientes que debe tener un buen informe.

Tamaño: 605.42 KB
Extensión: pdf

Descargar

Cómo elaborar un documento eficaz, comprensible y bien presentado

Una estructura ordenada, claridad expositiva, redacción eficaz y brevedad. Son los ingredientes que debe tener un buen informe.

Tamaño: 605.42 KB
Extensión: pdf

Descargar

2018 BNPP Global Entrepreneur Report

La 4ª Edición del Informe Global sobre Emprendimiento de BNP Paribas muestra el mayor compromiso de los Emprendedores de Éxito para generar impacto positivo con sus inversiones. El informe, que está basado en la opinión de 2.700 emprendedores de éxito de 22 países, que atesoran un patrimonio total de 36 billones de dólares, asegura que en el último año, el concepto de impacto positivo, que consiste en asegurar que sus empresas, inversiones y acciones personales ayuden a hacer del mundo un lugar mejor, se ha convertido en una prioridad para los emprendedores. 

Tamaño: 5.72 MB
Extensión: pdf

Descargar

Impact Investment: The invisible heart of markets

El corazón invisible de los mercados: Aprovechando el poder del espíritu empresarial, la innovación y el capital para los bienes públicos, el informe hace un llamado a los gobiernos y al sector financiero para que tomen medidas para liberar $ 1 trillón de inversión de impacto en el sector privado para hacer frente a los problemas sociales.

Tamaño: 1.41 MB
Extensión: pdf

Descargar

La influencia de la educación y otras variables relevantes en la decisión de emprender

Los informes del Global Entrepreneurship Monitor indican que la tasa de iniciativa emprendedora española es baja respecto de la de otros países como es el que caso mexicano. Esta tasa se calcula en función del porcentaje de población emprendedora sobre el total de población adulta. El objetivo de este trabajo es analizar si esta situación se reproduce en el segmento de población universitaria. Se estudia la influencia de variables sociodemográficas (sexo, titularidad del centro educativo pre-universitario, si el estudiante trabaja o no, titulación universitaria que estudia) y del entorno (antecedentes de familiares empresarios, niveles educativos de los padres) sobre la decisión de emprender en el futuro, comparando dos casos de estudio: la Universidad de La Laguna (España) y la Universidad de Guadalajara (México). La población analizada es el conjunto de estudiantes que cursan titulaciones de la Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Se elabora un cuestionario que recoge información sobre: las variables mencionadas, si está decidido o no a emprender en el futuro (variable dependiente), y las actitudes emprendedoras que permiten evaluar también aspectos subjetivos y de control. La muestra es de 1.102 estudiantes. Los resultados se tratan con análisis estadísticos descriptivo, prueba Chi-cuadrado y modelo logit. Los resultados indican que los estudiantes mexicanos están más decididos a emprender que los españoles. Las variables influyentes varían según el país. Dos de las variables no tienen influencia (si el estudiante trabaja o no, nivel educativo de la madre). Para el caso español, las variables influyentes son: 1) la titularidad del centro educativo pre-universitario, 2) la titulación en la que cursan sus estudios, 3) el nivel educativo del padre. Para el caso mexicano: 1) el sexo, 2) la titulación, 3) familiares empresarios.

Tamaño: 732.85 KB
Extensión: pdf

Descargar

Global Entrepeneurship Monitor

El Global Entrepeneurship Monitor, trata de analizar los datos obtenidos en una encuesta realizada a diez países desarrollados sobre las tasas de emprendimiento en múltiples fases del proceso, perfiles de empresarios, incluyendo demografía, motivaciones y ambiciones, así como características de sus negocios, tales como nivel de innovación y participación en la industria . Además, el GEM descubre una amplia gama de información sobre las poblaciones adultas de las economías que ha estudiado con múltiples medidas de actitudes sociales, autopercepciones y afiliaciones en relación con el emprendimiento.

Tamaño: 8.38 MB
Extensión: pdf

Descargar

Causad de fracaso de los emprendedores

Tamaño: 8.35 MB
Extensión: pdf

Descargar

2018 BNP PARIBAS GLOBAL ENTREPENEUR REPORT

La misión de este informe es proporcionar una visión detallada de los empresarios más exitosos del mundo, mostrando su motivación, su éxito y su ambición, así como descubrir cómo se puede apoyar mejor a los emprendedores de éxito en sus estrategias de creación de riqueza.
Este año se han centrado en una pieza faltante del rompecabezas: el impacto. Para los emprendedores de éxito, el impacto significa usar sus talentos individuales para realizar importantes contribuciones sociales, económicas y ambientales. De manera crítica, sus esfuerzos no solo están reservados a la esfera empresarial. De hecho, tocan tres facetas diferentes de la existencia empresarial: negocios, vida e inversiones. A través de sus empresas, dan forma a las carreras e impulsan el crecimiento del empleo, lo cual es una motivación particularmente fuerte para esto.
En su vida personal, muchos son conscientes de su responsabilidad para la próxima generación y donan o se ofrecen como voluntarios para erradicar males sociales más amplios. La inversión responsable también está en auge, ya que se toma decisiones de gestión de patrimonio que reflejan sus valores.

Tamaño: 5.7 MB
Extensión: pdf

Descargar

Digital Startup Ecosystem Overview 2018

El informe Digital Startup Ecosystem Overview 2018 analiza el estado del ecosistema de startups español, la situación de los principales ‘hubs’ europeos y su capacidad para atraer talento. El informe muestra la madurez del panorama empresarial español a través de una visión general de las rondas de inversión más destacadas, los sectores con mayor inversión y las principales cifras, entre otros. Destaca también el estado actual de Barcelona, el principal hub digital del país, que muestra un valor global en aumento.

Tamaño: 2.78 MB
Extensión: pdf

Descargar

50 Tendecias de Negocio y Economía Digital Imprescindibles

Expertos y profesores de IEBS han realizado el siguiente informe, dando a conocer las principales tendencias digitales que los emprendedores deben de tener en cuenta, dando a conocer las claves para triunfar en sus negocios y afrontar los retos que presenta la transformación digital.

Tamaño: 6.65 MB
Extensión: pdf

Descargar

Informe creación de empresas marzo 2019 CIRCE

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elabora mensualmente un informe para conocer las principales cifras referentes a la creación de empresas en España, con la finalidad de dar a conocer la tendencia que ha seguido la creación de empresas en dicho mes, así como plasmar la realidad empresarial actual.

Tamaño: 850.33 KB
Extensión: pdf

Descargar

Guía Quién te ayuda a emprender

La guía pretende ofrecer información referente a los recursos y medios disponibles para la puesta en marcha y crecimiento de las empresas, sirviendo como ayuda y apoyo a emprendedores noveles y más experimentados.

Tamaño: 9.35 MB
Extensión: pdf

Descargar

El Empresario Individual

La Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa recoge en esta publicación las dos diferentes figuras a las que engloba el término "empresario individual": el autónomo y el emprendedor de responsabilidad imitada, así como sus principales ventajas e inconvenientes.

Tamaño: 2.06 MB
Extensión: pdf

Descargar

No te pierdas nada sobre EmprendeRioja

Si quieres estar informado de todas nuestras novedades e iniciativas suscríbete a nuestra newsletter.