9 ideas emprendedoras basadas en necesidades muy reales

EmprendeRioja | 21/02/2020

4iQ: PARA ANTICIPAR ATAQUES INFORMÁTICOS

4iQ es el último proyecto en que se ha embarcado el emprendedor Julio Casal, el mismo que cofundó Alien Vault, compañía de ciberseguridad con sede en Silicon Valley adquirida después por el gigante de las telecomunicaciones americano AT&T. También 4iQ está radicada en Estados Unidos y su misión es prevenir los ataques cibernéticos, un riesgo que crece conforme se extiende la digitalización a todos los ámbitos. “Los ataques cibernéticos y las violaciones de datos le cuestan a los consumidores, empresas y países miles de millones de dólares anualmente. Este problema no va a desaparecer. De hecho, empeora cada día. La información de identidad pirateada o abandonada o filtrada está proliferando en la superficie, las redes sociales, profundas y oscuras y los malos actores están utilizando esta información para lanzar nuevos ataques”, es la forma que tienen en 4iQ de plantear el problema.

En cuanto a la solución que proponen con 4iQ es recopilar “continuamente información de identidad expuesta que se encuentra en fuentes abiertas en la web superficial, social, profunda y oscura. Más de 25 mil millones de registros de identidad deducidos y validados con más de 100 mil millones de atributos hasta la fecha han sido seleccionados y normalizados, creando una de las colecciones más grandes de identidades comprometidas, el 4iQ IDLake ™, para ayudar a los investigadores a combatir el fraude, el lavado de dinero y el terrorismo. financiación, amenazas internas y otros delitos cibernéticos. El 4iQ IDLake ™ también ayuda a proteger a los consumidores contra el robo de identidad y la adquisición de cuentas”.

TRIOTECA: PARA QUE ELIJAS LA MEJOR HIPOTECA

En España se solicitan a diario 1.500 hipotecas. Asimismo, en nuestro país hay 37 entidades financieras que ofrecen hipotecas como producto. Con la solución de Trioteca puedes saber a tiempo real y sin moverte de casa cuál de esas entidades te ofrece mejores condiciones antes de contratarla. Además de ser un útil comparador, Trioteca te ayuda también a entender ‘la letra pequeña’ de lo que te proponen. Aportan así transparencia al sector.

La idea surgió de una necesidad del propio fundador, Ricard Garriga, actualmente CEO de la compañía, cuando decidió comprarse una casa. “Trioteca es justo la herramienta que me hubiese gustado tener a mí cuando contraté la hipoteca”, afirma. El algoritmo de inteligencia artificial que han desarrollado verifica si el usuario tiene posibilidades de adquirir una vivienda y la financiación que podrá obtener cruzando los datos con las 37 entidades financieras que ofrecen este producto.

Asimismo, un equipo de expertos acompaña al usuario en todo el proceso aclarando dudas, desde la comprensión de las condiciones hasta las cláusulas y sus vinculaciones y la gestión de los trámites y documentación necesarios. Una vez contratada la hipoteca, Trioteca mantiene la conexión con el usuario y le informa en caso de detectar que puede mejorar las condiciones de su préstamo hipotecario en caso de que desee una subrogación.

ARBOR: PARA MEJORAR LA SALUD FINANCIERA DE LOS CIUDADANOS

La hucha de las familias españolas cada vez es más delgada. La crisis supuso en muchos casos, cuando no el despido laboral, un recorte sustancial de sueldos con pagos similares a los que se efectuaban con anterioridad a la crisis. Ello implica un gasto medio por encima de las posibilidades, con una tasa de ahorro mínima en España. De hecho el ahorro familiar en nuestro país está en mínimos históricos desde 1964.

Para mejorar la salud financiera de los ciudadanos y ayudarles a ahorrar poco a poco surge la solución de Arbor Fintech una app que, vinculada a la cuenta corriente el usuario, le ayuda a ahorrar sin apenas darse cuenta guardando de forma recurrente mínimas cantidades diarias. Durante los dos primeros meses de su utilización, la media de ahorro oscila entre los 45 y los 50 euros pero, según los impulsores de la aplicación, a los tres meses el usuario ya es capaz de ahorrar una media de 80 euros cada mes. Te ayudan también a cumplir objetivos y metas de ahorro conforme a tus intereses.

RECLAMADOR: ABOGADO PARA TODOS

Cuenta Pablo Rabanal, fundador de Reclamador, que algunos abogados le acusan de estar cargándose la profesión, una apreciación a la que él responde con esta pregunta: “¿Cuantos casos en los que obtuvieses un beneficio de 62 euros llevabas antes?”. Como la respuesta suele ser “ninguno” él replica: “pues entonces no me estoy cargando nada. Lo que estoy haciendo es crear una nueva categoría que hace accesible el servicio de un abogado a cualquiera”.

Reclamador es una plataforma online que gestiona reclamaciones de distinto tipo por un valor mínimo de 250 euros. Como solo cobran a éxito, el beneficio por esos 250€ serían 62 euros, de aquí el argumento de Rabanal. La evolución de la compañía puede ser una prueba de la necesidad que había en el mercado de un servicio de estas características. En siete años Reclamador pasó a integrar a más de 130 personas en plantilla, contar con más de 70.000 casos resueltos, tener 250.000 clientes registrados en la plataforma y alcanzar los 3.3 millones de ebitda.

FICCION EXPRESS: PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LECTORA DE LOS NIÑOS

Fiction Express es una edTech que consiste en una plataforma para mejorar la competencia lectora desde edades tempranas. Se alzó en la última edición de los premios Bett Awards de educación -los premios más importantes del sector a escala mundial-, con el galardón en la categoría de ayuda en el aula y evaluación en el aprendizaje. Según Sven Huber, CEO y co-fundador junto a Cristina Puig, sostiene la existencia de “un interés creciente en modelos educativos que logren resultados medibles en todas las disciplinas, no solamente las relativas a STEM y/o matemáticas. Fiction Express es una de las empresas que consiguen dar resultados cuantificables y una de las pocas que lo logra en una disciplina históricamente difícil de medir como es la lectura». Actualmente, Fiction Express tiene clientes en 20 países de Europa, América Latina y Asia, siendo un referente de EdTech dentro del sector de educación internacional.

La matriz de Fiction Express hay que buscarla en Boolino, empresa líder en fomento de la lectura infantil y juvenil en España. Creada en 2011 en Barcelona, nace con la misión de cambiar la vida de millones de niños a través de la lectura y educación.

NOMO: PARA LA GESTIÓN DEL NEGOCIO DE LOS AUTÓNOMOS

Cerca de 3.300.000 personas constituyen el colectivo de trabajadores autónomos y freelancers en España. Ello los convierte, cada vez más, en clave del tejido empresarial nacional teniendo en cuenta que aportan, en su conjunto, el 15% del Producto Interior Bruto (PIB). La tendencia, conforme evoluciona el mercado laboral, es que vayan a más. Pero este no es el problema. La cuestión es que una inmensa mayoría de ellos adolecen de la formación y habilidades necesarias para gestionar su negocio, por pequeño que sea.

Con el fin de ayudar a este colectivo en su día a día se lanzó Nomo, una plataforma digital diseñada y dirigida específicamente a autónomos y freelancers y que aúna en una app todos los servicios y herramientas vinculados a la gestión del negocio, los impuestos y los servicios financieros de estos profesionales. Nomo nació en noviembre de 2018 en el venture builder de InnoCells by Banco Sabadell, con el objetivo de dirigirse a todos los autónomos y freelance de España, independientemente del banco en que sean clientes. Según algunas informaciones, Nomo recibirá a lo largo de 2020 una inversión de 1,8 millones de euros para acelerar su crecimiento y lanzar productos nuevos.

PESEDIA: PARA QUE LOS ADOLESCENTES USEN LAS REDES DE FORMA SEGURA

“La comunicación entre las personas ha cambiado radicalmente en los últimos años. Con el surgimiento de las redes sociales, las personas han comenzado a compartir información privada y personal que es sensible a ser utilizada por terceros sin su conocimiento. Esta situación ha resultado en la necesidad de gestionar con mucha más precisión la información compartida en estas redes sociales. La configuración de privacidad de nuestros datos de forma personalizada es un tema abierto. Existen herramientas y asistentes para personalizar la configuración de privacidad, pero no facilitan la personalización. También hay algoritmos que realizan la clasificación de los usuarios para aplicar patrones de privacidad, pero son demasiado genéricos. En el contexto actual, es necesario proporcionar configuraciones de privacidad personalizadas para cada elemento de información compartida con respecto a cada usuario con el que se comparte”.

Así es como resumen el problema los responsables de PESEDIA, una nueva red social desarrollada por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia haciendo uso de la Inteligencia Artificial con la inclusión de diferentes juegos educativos. La red, enfocada sobre todo a los adolescentes, es capaz de advertir al usuario de forma muy gráfica sobre el alcance y riesgos de la información que va a publicar. Incluye también un analizador de contenido que detecta información sensible del usuario y es capaz de discernir sus sentimientos y nivel de estrés al escribir sus mensajes.

LA CIUDAD ACCESIBLE: ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

La ciudad accesible es un proyecto con el que Antonio Tejada, su fundador, ha conseguido estar nominado entre los ‘2020 Business Excellence Adwards’, figurar entre el prestigioso Ranking Choiseul de España durante dos años consecutivos, o recibir uno de los Premios Roosevelt 2019.

Tejada es también impulsor del movimiento ‘Emprendedores con discapacidad’ y acaba de poner en marcha otro proyecto innovador a través de la creación del ‘Laboratorio de Investigación y Diseño de Fútbol Para Todas Las Personas – Football Lab for all’ (FLFA) que pone fin a veinte meses de trabajo desde que comenzara Antonio Tejada con el mismo en mayo de 2017.

Antonio Tejada tiene una discapacidad física y orgánica del 66% a consecuencia de una enfermedad rara, pero ello nunca le ha impedido convertirse en férreo defensor de la accesibilidad universal y la usabilidad. La Ciudad Accesible es un proyecto sin ánimo de lucro que se ha convertido en el buscador de la accesibilidad en internet más completo del mundo compuesto por cuatro portales interactivos y numerosas páginas web donde se conecta el ciudadano, la administración, los profesionales y otras entidades generando un interesante y proactivo debate, promoviendo conocimiento y ofreciendo soluciones técnicas y buenas prácticas sobre accesibilidad universal, usabilidad y diseño para todos.

WOOM FERTILITY: TECNOLOGÍA QUE AYUDA A SER PADRE DE FORMA MÁS RÁPIDA

Que la edad de la maternidad y la paternidad se ha retrasado es una evidencia. El principal problema es que, a partir de los 35 años, la concepción se complica, por eso son de agradecer soluciones como la de Prelude Fertiliyde Martin Varsavsky, o la de Woom Fertility, una app orientada a las mujeres con la que se pretende optimizar las probabilidades de quedarse embarazada, aunque Woom se puede compartir con la pareja.

No obstante, la solución creada por Laurence Fontinoy Clelia Morales, fundadoras de Woom Fertility y ambas procedentes del mundo de la tecnología, se dirige tanto a las mujeres interesadas en quedarse embarazadas antes como después de los 35 años. Según datos actuales publicados en su web, a día de hoy cuentan con más de 52.000 embarazos reportados para sus usuarias.

Fuente: Emprendedores

https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/g55957/buenas-ideas-negocio-basadas-necesidades-emprendedoras/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada sobre EmprendeRioja

Si quieres estar informado de todas nuestras novedades e iniciativas suscríbete a nuestra newsletter.