Fondos de inversión en el sector vitivinícola: Quiénes son y cuáles son sus prioridades

Este artículo está basado en la exposición que la empresa Geryon Capital realizó en nuestra Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Rioja en el marco del proyecto europeo WineTechPlus sobre inversores vitivinícolas y sus principales tendencias y prioridades.

En una primera aproximación distinguimos diferentes tipos de inversores en función de los importes con los que trabajan:

  • Business Angel: hasta 50.000 €.
  • Seed Capital (capital semilla) : hasta 250.000 €.
  • Early Stage: hasta 2.000.000 €.
  • Growth o late growth: más de 2.000.000 €.
  • Mature companies: más de 5.000.000 €.

 Respecto a tendencias, distinguimos los siguientes tipos de fondos:

–  Inversiones en viñedos. Compran bodegas existentes por el 100%, especialmente firmas en expansión, sin limitación geográfica. En algunos casos entran en el capital, pero por más del 51%. Son principalmente fondos americanos y asiáticos.

  • Cadenas de restaurantes que invierten en viñedos: compran el total de bodegas o participan en el capital a fin de asegurar diferentes vinos propios para las cadenas, sin dejar la comercialización de la marca original.
  • Fondos que crean pools (sindican) para entrar en el negocio vitivinícola. Son fondos especializados en alimentación y bebidas, fundamentalmente asiáticos y americanos.
  • Fondos interesados en biotecnología, desde desarrollos de nuevas cepas a tratamientos fitosanitarios innovadores. Son fondos especialmente europeos.
  • Fondos de innovación: buscan varietales diferentes para introducirlos en otros mercados. Son fondos americanos y algunos europeos.
  • Fondos interesados en desarrollos de software –sistemas de control–. Fundamentalmente americanos e israelíes.
  • Fondos interesados en desarrollos turísticos –son los menos–, europeos principalmente.

A continuación incluimos algunos ejemplos de inversores:

–  Bel Vino Winery www.belvinowinery.com (California, USA). Son productores, con 20 años de experiencia en el negocio. Buscan inversiones de capital y deuda senior[1]. Invierten en cualquier proyecto que complemente su actividad de bodegueros.

–  Wine Bankers & Co. Investment Bank (Paris, France) www.winebankers.fr. Invierten en Francia, Italia, España, Portugal, Argentina, Sudáfrica o en los Estados Unidos. Tienen su oficina central en París. Su Rango de Inversión es de 5 a 500 millones de Euros y están especializados en fusiones y adquisiciones. Invierten en proyectos de start ups y seed capital relacionados con el vino.

– Island Club Brands Corporation (Palm Beach, Florida, USA) www.islandclubbrands.com es un acelerador para empresas relacionadas con vinos y bebidas. Están enfocados en la creación de nuevos productos, la revitalización de marcas históricamente significativas y la compra de marcas con potencial de crecimiento. También invierte en productos de biotecnología que estén directamente relacionados con la producción y/o desarrollo de vino y otras bebidas alcohólicas. El Rango mínimo de inversión para compra de empresas en el que se mueven es de: $4,750,000. En el caso de inversión para productos biotecnológicos el rango depende de cada caso y del estado del desarrollo del proyecto.

–  Amadeus Capital en Londres, Reino Unido www.amadeuscapital.com. Invierten en proyectos que combinen actividades relacionadas con la biotecnología y comerciales. Incluyen a start ups en su campo de acción, y han invertido en más de 85 empresas jóvenes en los últimos 15 años.

– Votto Vines Corporation (Hamden, Connecticut, USA) www.vottovines.com. Votto Vines Importing -“Votto Vines”- es una compañía familiar especializada en la importación y distribución de bebidas procedentes de viñedos “boutique” líderes de todo el mundo. Votto Vines también invierte en agroturismo. Actualmente cuenta con una ruta del vino propia en Italia y tiene intención de expandirse. Asimismo, ofrece servicios de consultoría a la comunidad internacional productora de vinos y participa activamente en seminarios profesionales. Invierten desde early stage y en algunos casos capital semilla

–  Blue Coast Companies Del Ray Beach (Florida, USA) http://bluecoastcappart.com. Blue Coast Capital está enfocada a inversiones en el área inmobiliaria, tanto en EEUU como en el extranjero. Invierten desde early stage en proyectos inmobiliarios no tradicionales relacionados con el turismo y el “turismo alternativo”, con un fuerte potencial de crecimiento.

 

Puedes descargar aquí la presentación empleada en la exposición.

¿Buscas inversores?. En Emprenderioja te podemos ayudar ¡contáctanos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada sobre EmprendeRioja

Si quieres estar informado de todas nuestras novedades e iniciativas suscríbete a nuestra newsletter.