(Casi) Todo lo que necesitas saber sobre ENISA y que todavía no te han contado
Hoy, tenemos un invitado especial a nuestro blog, Cormac Leggett, responsable de Relaciones Institucionales e Inversiones de la entidad, pues es ENISA, quien, desde dentro, ha decidido contarnos detalles que nunca antes habíamos escuchado. ¡Presta toda tu atención!
Desde el “Santa ENISA de las Startups” al “sois una falacia en el apoyo a la inversión” he escuchado todo tipo de opiniones acerca de nuestra labor. Felizmente puedo atestiguar que la mayor parte de las veces lo que escucho son elogios. No obstante quiero aprovechar este post para dar unas recomendaciones muy prácticas acerca de nuestro funcionamiento, de la financiación que ofrecemos y de paso desmontar algunas “leyendas urbanas” que circulan por ahí.
Primero. Prepárate para constituir una sociedad mercantil. ENISA no va a financiar autónomos con lo que necesariamente vas a tener que acudir al notario, registro mercantil y hacienda antes de llamar a nuestra puerta.
Segundo. Olvida el esquema bancario de aportación de garantías para la obtención del préstamo. Por norma general no vamos a pedirte avales o garantía para la concesión del préstamo. Eso sí, te pediremos una aportación a la compañía inspirada en la idea de que el proyecto debe estar cofinanciado. En función de la línea, esa exigencia será mayor o menor, pero en cualquier caso prepárate para dotar de capital, prima o reservas a la sociedad que solicita el préstamo. Es lo que contablemente se denomina fondos propios.
Tercero. No somos un inversor privado buscando multiplicar nuestras ganancias en un corto espacio de tiempo. Sin embargo tampoco somos un remedio público para reflotar empresas o sectores en dificultades. Será imprescindible por lo tanto que nos presentes un modelo de negocio innovador, novedoso y con claras ventajas competitivas frente a tus competidores. Ten en cuenta que ENISA recibe cerca de 3.000 solicitudes al año de las que solamente financia alrededor de 800. Dada la escasez de fondos y la enorme demanda estamos ante un proceso competitivo, sin duda.
Cuarto. Buscamos emprendedores y empresarios con una clara vinculación al proyecto. Prepárate para dejar tu empleo y dedicarte a tiempo completo a tu aventura empresarial. Si puedes subir a bordo a un inversor profesional, mejor que mejor. Valoramos muy seriamente la profesionalidad en la estructura organizativa de la empresa, tanto en su gestión como en su composición accionarial.
Quinto. Sé extremadamente serio y riguroso en la preparación de tus proyecciones financieras. Estamos ante un préstamo sin avales en el que nos situamos después de acreedores comunes en el orden de prelación; el riesgo para ENISA en caso de impago es enorme. Como bien entenderás, necesitamos comprender muy bien los datos financieros proyectados para saber si estamos ante un negocio capaz de generar recursos suficientes para crecer y hacer frente a los compromisos que supone asumir esta deuda.
Sexto. Aunque te aburra la contabilidad, ten en cuenta algunas consideraciones financieras y contables antes de lanzarte a la solicitud. Por ejemplo, que participativo se refiere a que participamos en tus beneficios aplicándote un interés variable por lo que NO seremos ni accionistas ni gestores. O que estamos ante una financiación a largo plazo y no a corto, de ahí los amplios vencimientos. Repasa bien el apartado de preguntas frecuentes de ENISA y contacta con ADER si tienes dudas con la solicitud.
Resumiendo, estamos ante un instrumento financiero que complementa la financiación vía recursos propios sin llegar a sustituirla, evita la inmovilización de recursos que implica el aval/garantía y permite una financiación a largo plazo que en muchos casos es imposible de obtener a través de los proveedores tradicionales. Sin embargo no solucionará la totalidad de tus necesidades de financiación y es importante que afrontes la solicitud con esta idea asumida para evitar así futuras decepciones.
ENISA acude periódicamente a La Rioja, tanto en primavera para la entrega del EmprendedorXXI como en otoño para el Día del Emprendedor de Emprenderioja. No dudes en acercarte para más info esos días y mientras nuestra web está siempre a tu disposición.
Si te ha gustado ¡compártelo!