Financiación colectiva: Mynbest Crowdfunding

Hoy os presentamos a Mynbest Crowdfunding, una plataforma de financiación colectiva que facilita a sus usuarios el proceso de participación en empresas en las que desean integrarse convirtiéndose en inversores o socios. Hemos esta con ellos y nos han contado que consiguen que los emprendedores tengan la oportunidad de acceder a una financiación ¿quieres conocerlos?

1. ¿Cuando nace tu idea?

Nace a mediados de 2011, un día de tapas con mi actual socio. Vimos que existía el concepto para proyectos sociales o creativos y decidimos estudiar la posibilidad de añadir el servicio a empresas.

2. ¿Y antes, que hacías?

Yo trabajaba en una asesoría mientras realizaba mis estudios en economía.

3. ¿Por qué decidiste emprender?

Las microinversiones me interesaban hacía tiempo, con el crowdfunding conseguí unir un proyecto que me encantaba con una teoría en la que creía. Dado que era un proyecto de base tecnológica (web) y el ritmo feroz al que avanza hoy en día todo en este campo, decidimos que era “ahora o nunca” ya que luego habría demasiada competencia (como luego hemos podido comprobar en primera persona).

4. ¿Puedes explicarnos el concepto de tu negocio en pocas palabras?

Nos dedicamos a intermediar entre la falta de financiación de los emprendedores/ empresarios de hoy en día, con los inversores, que buscan maneras atractivas de invertir en proyectos que tienen potencial de crecimiento.

5. ¿Para ti, cuál es la mayor ventaja tu empresa respecto a sus competidores?

La posibilidad de expansión internacional así como la adaptabilidad y flexibilidad del equipo.

6. ¿Hasta ahora, cual ha sido el momento más difícil en el proyecto?

Como tantos otros emprendedores de este país, ir viendo que crecen los ingresos y la empresa va reduciendo pérdidas pero no suficientemente rápido como para alcanzar el break-even (punto de equilibrio), no poder aguantar y estar a punto de cerrar.

7. ¿Y el momento más bonito?

Conseguir que alguien de un gran grupo confiara en nosotros y se uniera a la aventura.

8. ¿Cómo imaginas el año que viene?

Un año de muchos retos pero muy interesantes: captación de inversores para los proyectos de la plataforma, captación de proyectos de calidad con necesidad de financiación, expansión internacional (América Latina principalmente)… Será duro pero nos apasiona lo que está por venir.

9. Hablamos sobre el equipo humano que forma la empresa.

Los fundadores, antes de socios, éramos grandes amigos, y eso es lo que vemos en el día a día de la empresa traducido en facilidad y comodidad así como confianza para cada una de las actividades. Nos complementamos de manera asombrosa (tanto profesional como personalmente) y eso nos permite cubrir gran parte de las necesidades de la empresa y de actividad constante.

10. ¿Cómo conseguiste financiación?

Al principio fue mediante inversión de los socios fundadores y de un pequeño préstamo. Más tarde mediante una ampliación de capital.

11.¿Hay alguna persona del mundo de los negocios que admires? ¿Por qué?

Muchos no conocidos. Desde amigos de mis padres, padres de mis amigos, conocidos que han montado sus negocios de éxito… Buenos empresarios que han creado grandes negocios a pesar de no salir en la prensa. Intento mantenerme cerca de ellos y aprender tanto de sus errores como de aquellas decisiones de las que pueden alardear y que les han dado resultados óptimos. Cuando ves de cerca la dedicación y pasión de éstos es cuando tienes ganas de hacer algo parecido. Me inspiran más que otros empresarios cuyas acciones y éxitos tan abrumadores me hacen soñador y no creer en el éxito realista.

12. ¿En quién te has apoyado?

Mucho en mi familia, amigos y mi socio. Sobretodo aquellos con intereses en negocios y actualidad que siempre le daban vueltas a nuestro negocio y añadían gran valor. En los momentos duros y de dificultad también en ellos ya que son quienes saben cómo hacer que no pierdas la esperanza. Y lo he necesitado.

13. Para finalizar: una frase que te defina.

“There is no elevators to success, you have to take the stairs” (No hay un ascensor para el éxito, tienes que subir por las escaleras) Soy consciente de que mediante la tenacidad y la constancia podré llegar a donde me proponga. Me gusta tenerlo presente y seguir trabajando duro cada día. Duro. Cada día.

Si te ha gustado ¡compártelo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No te pierdas nada sobre EmprendeRioja

Si quieres estar informado de todas nuestras novedades e iniciativas suscríbete a nuestra newsletter.