También es momento de emprender para los arquitectos
Hoy os presentamos a una nueva emprendedora que a través del blog de Emprenderioja cuenta su experiencia. Os presentamos a Alicja Scigaczewska de AlaDesigns.
1. ¿Cuando nace tu idea?
Cuando decidí mudarme a España con mi familia, mi idea era seguir trabajando como arquitecta. Dos meses después, estaba claro que la situación de la arquitectura en España me lo iba a poner muy difícil.
Todos los estudios con los que contacté habían reducido plantillas y tenían pocos o ningún proyecto en el horizonte. Una de las ventajas de venir del extranjero es el positivismo que resulta de saber que fuera de España las oportunidades y los proyectos seguían existiendo.
Poco a poco fui germinando la idea de, en vez de ofrecerme para un puesto de trabajo, ofrecer mi experiencia para encontrar proyectos en los que pudiéramos trabajar juntos.
2. ¿Y antes, que hacías?
Durante los cinco años anteriores, y mientras residía en el Reino Unido, trabajé para un estudio de arquitectura especializado en proyectos comerciales y residenciales. Era una empresa de más de 150
personas, que para un estudio de arquitectura es un tamaño formidable. Como tal tuve la oportunidad de trabajar en grandes proyectos y aprender con buenísimos profesionales.
3. ¿Por qué decidiste emprender?
No creo que fuera una decisión completamente consciente. Incluso mientras trabajaba, y como muchos arquitectos, siempre he estado envuelta en proyectos interesantes. Mientras desarrollaba la
idea, estuve diseñando productos y muebles, o bien plasmando conceptos arquitectónicos que se me pasaban por la cabeza. Mi blog está lleno de estos proyectos personales. Asi que al principio Ala Designs fue una de estas cosas que haces porque necesitas poner tu creatividad a trabajar.
Con el tiempo, después de presentar el proyecto en varios estudios de arquitectura, empecé a ver la necesidad y a sentir el entusiasmo propio del emprendedor.
4. ¿Puedes explicarnos el concepto de tu negocio en pocas palabras?
Colaboro con estudios de arquitectura españoles en concursos o licitaciones de arquitectura en Polonia. Tradicionalmente, cuando un estudio se plantea internacionalizarse, necesita hacer una inversión importante en tiempo y recursos, lo que dificulta el primer paso. Con Ala Designs la internacionalización se consigue con un mínimo de riesgo e inversión. Se empieza por presentarse a concursos o licitaciones, y sólo cuando se gana se comienza a invertir recursos en el proyecto de forma escalonada.
5. ¿Para ti, cuál es la mayor ventaja tu empresa respecto a sus competidores?
Pocas consultoras de internacionalización se especializan en Polonia y en arquitectura. Y su labor se limita a asesorar. Yo me involucro en cada proyecto formando parte del equipo.
Busco relaciones de larga duración con mis clientes. No debemos olvidar que el objetivo es ganar proyectos y que quieran contratarme también durante la ejecución de los mismos.Cuando colaboran conmigo consiguen un arquitecto colegiado en Polonia, que es requisito para muchos concursos y licitaciones, con conocimientos técnicos y de la normativa, experiencia internacional, y especializada en el mercado polaco,además de conseguir una red de contactos locales que incluye arquitectos e ingenieros, abogados, e incluso traductores jurados o servicios de impresión local.
6. ¿Hasta ahora, cual ha sido el momento más difícil en el proyecto?
Los momentos más amargos son cuando después de la ilusión y el trabajo en equipo para preparar un concurso, no somos seleccionados y soy yo la que tengo que dar las malas noticias.Por supuesto no siempre se puede ganar, pero subjetivamente siempre crees que esa vez lo merecíais.
7. ¿Y el momento más bonito?
Por supuesto, cuando ganamos los concursos. Este año he podido disfrutar de dos segundos puestos, uno de ellos que sabía a primero pues el primer puesto se declaró desierto, un tercero y una
mención de honor, este último participando en el diseño a partes iguales con dos arquitectas del coworking, Esther Vicario y Lidia Saenz.
Podeis ver un proyecto premiado, un concepto para el Aeropuerto en Olsztyn, en el siguiente enlace
8. ¿Cómo imaginas el año que viene?
Mi sueño es poder transformar alguno de los concursos ganados en proyectos, y seguir involucrada en todo el proceso. Además me gustaría poder seguir desarrollando el concepto empresarial, y
quizás expandirlo a otros mercados emergentes como la República Checa.
9. Hablamos sobre el equipo humano que forma la empresa
Es un proyecto joven que tiene poco más de un año de andadura. En este tiempo he creado una red de colaboradores externos con los que trabajo habitualmente. Quizás en un futuro me expanda, pero
de momento es una empresa unipersonal.
10. ¿Cómo conseguiste financiación?
Desde el principio he intentado que la empresa sea autosuficiente. La inversión inicial vino de nuestros ahorros, y se limitó a la compra de material y cubrir los gastos iniciales para presentar el proyecto y conseguir clientes interesados. A partir de la primera factura el negocio se auto financia.
Eso significa que he tenido que negarme a colaborar con arquitectos en modo riesgo y ventura. Además, la mayor parte de las ofertas de riesgo y ventura esconden empresas en riesgo de
insolvencia que no se plantean una relación comercial duradera.
11.¿Hay alguna persona del mundo de los negocios que admires? ¿Por qué?
Más que el mundo de los negocios, me inspiran las personas creativas que trabajan en conceptos innovadores. Por ejemplo recientemente me interesa el trabajo de Neri Oxman, arquitecta y diseñadora que trabaja para el MIT Media Lab y ha fundado un grupo de trabajo que estudia procesos naturales y los aplica a la arquitectura utilizado la impresión 3D.
12. ¿En quién te has apoyado?
Mi mayor apoyo ha sido mi marido Alex, junto al que dí forma a la idea inicial y que me sigue ayudando en su desarrollo.
13. ¿Qué te ha aportado el Vivero de Empresas de La Rioja?
Un entorno motivante y la oportunidad de conocer a muchos profesionales que nos apoyamos y
ayudamos mutuamente.
14. Para finalizar: una frase que te defina
La lógica te lleva de A hasta B. La imaginación te lleva a cualquier parte. Albert Einstein.
Si quieres compartir este proyecto ¡ayúdanos a difundirlo!